Las precipitaciones bajarán este mes, aquí está el motivo.

Durante los días recientes, la temporada de lluvias no ha concedido ningún respiro, y en varios estados de México se han experimentado lluvias intensas que han impactado la rutina diaria de millones de personas. Por ello, muchos se preguntan cuándo podríamos disfrutar de un alivio ante estas condiciones del clima.

De acuerdo con Meteored, la temporada de lluvias alcanza niveles máximos de acumulación entre el primero de mayo y el mes de junio, aunque los primeros días de julio suelen ser diferentes. Sin embargo, para la segunda quincena de este mes y hasta agosto, se anticipa una disminución significativa de las precipitaciones, lo que ha llevado a las autoridades del clima a prepararse para comunicar los próximos cambios importantes en México.

Razones de la disminución de lluvias en México #



El mes de julio podría marcar la llegada de la Canícula / Créditos: Cuartoscuro

Para leer Un huracán potencial se aproxima a México: ¿qué estados corren riesgo y desde qué fecha de julio?

Según los especialistas, la temporada de lluvias en México inicia a finales de mayo y se extiende hasta noviembre de 2025. Aunque presenta una intensidad notable en junio, se espera que en la segunda semana de julio y hasta agosto, la llegada del verano traiga consigo la Canícula.

Esta canícula se distingue por la reducción de las lluvias en comparación con los meses previos; no obstante, esto no implica la ausencia total de precipitaciones, sino que estas ocurrirán con menor fuerza. Además, su duración puede variar a lo largo de los años, por lo que no se considera un periodo fijo de 40 días.

Es importante mencionar que en este 2025, junio ha registrado un volumen de lluvias superior al habitual, debido a la interacción de ciclones, ondas tropicales, frentes fríos rezagados y la influencia del Monzón Mexicano. Por lo tanto, no se descarta que la temporada de canícula de este año sea diferente a las de años pasados.

A pesar de todo, el modelo actual del clima en México indica que las temperaturas serán similares a las medias históricas. Si bien es anticipado que se experimenten las típicas olas de calor de esta época, se prevé que hacia finales de agosto, este fenómeno disminuya y que las precipitaciones vuelvan a aumentar en septiembre.

Para leer Relación de regiones con mayor probabilidad de lluvias, granizo y tormentas eléctricas del 20 al 22 de mayo

¿Qué mes presenta las lluvias más intensas en México? #



Las lluvias tendrán un segundo aumento en septiembre / Créditos: Cuartoscuro

Después de la canícula, la temporada de lluvias verá un repunte, con precipitaciones fuertes previstas para septiembre y una ligera disminución en octubre. Este mes, que es el patrio en México, históricamente se caracteriza por tener la mayor cantidad de lluvia. Sin embargo, se recomienda estar atentos a la información sobre el clima para obtener datos más precisos.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se calcula la probabilidad de lluvia?

Aunque no sea temporada de lluvias, existen científicos especializados en clima que consideran diversos factores como hábitos de temperatura, humedad, vientos, presión atmosférica y datos de satélites y radares. Con todos estos elementos, se elabora un modelo que busca predecir la probabilidad de que ocurra lluvia en un área específica durante un periodo determinado.

Para leer Chorro Polar: Un evento climático generará intensas lluvias en México del 28 al 30 de abril

¿Por qué se mide la lluvia en mm y no en ml?

La lluvia se mide en milímetros (mm) y no en mililitros debido a que esta unidad permite representar la altura de la capa de agua que se formaría si toda la lluvia caída se acumulara en una superficie plana e impermeable. Un milímetro corresponde a un litro de agua por metro cuadrado, facilitando así la comprensión del impacto de la lluvia.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión