¿Qué sucederá si en 2025 no cuento con mi CURP biométrica?

Luego de la aprobación de diversas reformas, entre ellas la Ley de Telecomunicaciones, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se transformará en un documento oficial, similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que será obligatoria su expedición.

A pesar de que esta medida ya fue votada por el Congreso de la Unión, aún no existe una fecha definida para iniciar el trámite. Esto se debe a que falta su promulgación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se espera que ocurra en los próximos días.

Una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Gobernación comenzará de manera formal el proceso para la emisión de este nuevo documento que contará con datos biométricos.

Para leer El Senado da luz verde a la CURP biométrica: ¿Cuándo será un requisito obligatorio?

Aunque se pretende que la CURP biométrica sea el principal medio de identificación en el país, otros documentos seguirán siendo válidos, como la credencial de elector, el pasaporte y el acta de nacimiento.

¿Es posible que mis datos personales sean robados con la CURP biométrica? #

Durante la Mañanera del pueblo, Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, afirmó que, con la Ley de Telecomunicaciones, el Gobierno Federal “no espía ni censura”. Además, destacó que es “exactamente igual a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión que sigue vigente”.

“Los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia según lo estipulado por las leyes correspondientes. No se contempla ninguna posibilidad de acceso, ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la agencia, y el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, equivalente al 189 de la ley actual, especifica que la colaboración se realizará mediante un mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, explicó.

Asimismo, desmintió que la Llave MX, que estará vinculada a la CURP biométrica y permitirá a los ciudadanos acceder a plataformas gubernamentales, pueda ser utilizada para suplantar la identidad de algún individuo, ya que subrayó que no puede usarse de manera efectiva por sí sola, requiriendo información adicional.

La Ley de telecomunicaciones fue aprobada con 77 votos a favor de Morena, PT, Verde y MC, y 30 en contra por parte del PAN y el PRI. Se autorizó tras 70 modificaciones, en comparación con la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en abril del año anterior, que generó polémica por el artículo 109. El Senado llevó a cabo cinco conversatorios, donde se presentaron 89 participantes.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión