¿Buscas añadir un toque de exotismo refinado a tu parterre de flores de verano? La flor ojo de perdiz, también conocida como Tigridia pavonia o lirio de tigre, podría cautivarte.
Procedente de México, esta planta bulbosa perenne fascina con sus flores vibrantes, a menudo rayadas, aunque su efímera existencia puede sorprender: cada flor solo dura un día… ¡Pero qué espectáculo ofrece!
Descubrir el ojo de perdiz: una belleza pasajera y colorida #
La Tigridia pavonia se caracteriza por sus hojas largas y delgadas, dispuestas en forma de abanico basal, que destacan la elegancia de la planta.
Durante el verano, cada vara floral, a veces ramificada, presenta varias flores grandes – entre 10 y 15 cm de diámetro – en tonos intensos: rojo, amarillo, rosa, naranja o blanco. Su centro rayado, que combina tres grandes pétalos externos y tres más pequeños internos, les confiere un encanto especial.
Y como podrás suponer, estas fascinantes flores solo florecen durante un día, pero su floración se renueva continuamente de julio a agosto. ¡Así podrás disfrutar de su presencia todo el verano, incluso si cada flor es efímera!
Características y ciclo de vida del tigridia #
- Familia botánica: Iridáceas
- Tipo: planta perenne con cormos
- Origen: México
- Floración: julio y agosto
- Altura adulta: hasta 60 cm
- Colores: del rojo al blanco, a menudo rayados en el centro
- Multiplicación: siembra en primavera, división de bulbillos tras la cosecha
Después de la floración, el tigridia desarrolla cápsulas que contienen semillas. Estas pueden ser reutilizadas para nuevas siembras o resembrarse directamente. Ten paciencia: ¡pasarán de dos a tres años antes de que las plantas jóvenes de semilla florezcan!
Para leer Una flor única: llama la atención y es el momento ideal para cultivarla.
¿Dónde instalar el ojo de perdiz para que florezca? #
¿Te preguntas cómo plantar eficazmente esta bulbosa de apariencia tropical? Proporciónale un suelo bien drenado, fresco y rico, ligeramente ácido (evita los suelos calcáreos) y, sobre todo, un lugar a pleno sol, protegido de los vientos fríos.
En cuanto a la rusticidad, el tigridia tolera breves episodios de hasta -5°C, pero teme los inviernos fríos y húmedos, especialmente si permanece en el suelo en climas fríos.
Siembra, plantación y mantenimiento: ¿cómo proceder? #
Siembra y plantación eficaz del tigridia
La siembra se realiza en primavera, en un sustrato mantenido entre 16 y 20°C. Las semillas necesitan luz, así que ¡no las entierras! Para multiplicar de otra forma, considera separar los bulbillos al cosechar los cormos.
Para plantar tus bulbos en abril:
- Plántalos a 8 cm de profundidad
- Deja 15 cm entre cada bulbo para permitir su desarrollo adecuado
En maceta, se recomienda replantar cada año en primavera para mantener floraciones abundantes.
Mantener el ojo de perdiz a lo largo de las estaciones
El tigridia prefiere suelos frescos. Riégalo generosamente durante los períodos secos, y detén el riego en otoño y durante los meses de invierno, mientras la planta entra en dormancia. Espera a que los tallos se amarilleen y se sequen antes de cortarlos.
A partir de octubre, con la disminución de las temperaturas, saca los cormos para almacenarlos secos si el clima es húmedo o frío. Si las condiciones son suaves, un acolchado grueso permitirá dejar los bulbos en su lugar sin riesgo.
Prevenir enfermedades y plagas #
Cuida de los caracoles y babosas que disfrutan de los brotes tiernos de tigridia. Además, mantén vigilancia sobre la aparición de virus, especialmente en primaveras húmedas.
Opta por una supervisión regular y, si es necesario, consideras protecciones físicas (acolchado, campanas, barreras naturales).
Consejos de instalación y asociaciones exitosas en el jardín #
Para un efecto espectacular, no coloques los bulbos de manera aislada. Agrúpalos en pequeños parterres o lechos.
Si están solitarios, ¡perderán gran parte de su atractivo! Su aspecto exótico encaja perfectamente junto a una piscina, en una terraza o entre otras plantas perennes de verano.
Variedades para probar en un jardín colorido #
El género Tigridia incluye 23 especies, pero el ojo de perdiz es el más popular con sus diversas variantes de colores. Para añadir variedad, prueba:
- Tigridia pavonia ‘Canariensis’: flores amarillas
- ‘Alba’: flores blancas
- ‘Speciosa’: flores carmesí
- ‘Lilacea’: flores rosas
¿Qué opinas de esta flor con una floración tan intensa como efímera? ¿Has intentado cultivar el tigridia? ¡Comparte tus éxitos (o desventuras) en los comentarios! Tus consejos o preguntas enriquecerán la discusión y ayudarán a jardineros novatos o expertos a aventurarse. ¡Esperamos tus respuestas con interés!
Acceso rápido :
- Descubrir el ojo de perdiz: una belleza pasajera y colorida
- Características y ciclo de vida del tigridia
- ¿Dónde instalar el ojo de perdiz para que florezca?
- Siembra, plantación y mantenimiento: ¿cómo proceder?
- Prevenir enfermedades y plagas
- Consejos de instalación y asociaciones exitosas en el jardín
- Variedades para probar en un jardín colorido