Piojos de gallinas: lo que los atrae y cómo eliminarlos rápidamente

Los parásitos son parte de la vida diaria de los criadores de pollos, pero entre ellos, los piojos rojos y grises representan serios problemas. En cuanto se instalan en el plumaje o el gallinero, afectan la salud y el bienestar de nuestras gallinas.

Enfoque en los parásitos que invaden a las gallinas #

Tal como ocurre con nosotros, los piojos son intrusos que disfrutan de refugiarse en un lugar cálido, como lo son las plumas. Las dos especies más comunes en un gallinero son los piojos rojos y los piojos grises. Si bien cada uno tiene sus preferencias y particulares hábitos, hay algo en que coinciden: resultan muy molestos.

El piojo rojo, o Dermanyssus gallinae, técnicamente no es un piojo, sino un ácaro. Prefiere la sombra a la luz y se activa durante la noche para alimentarse. Este pequeño succionador de sangre no vive sobre la gallina, sino que se oculta en los rincones del gallinero. Con un clima cálido y húmedo, se multiplica rápidamente.

Para leer ¡Adiós a las hormigas en casa! Descubre los mejores trucos naturales para eliminarlas.

Cada hembra puede poner alrededor de una decena de huevos por día y, bajo condiciones óptimas, una nueva generación puede emerger en una semana. Los primeros signos de alerta son fáciles de identificar.

Una gallina infestada raspa constantemente, pierde plumas alrededor del cuello, presenta una cresta pálida y evita entrar a su refugio. El estrés, la disminución de la puesta y la fatiga son síntomas adicionales a tener en cuenta.

Cuando los piojos grises asumen el control #

Más visibles que los rojos, los piojos grises son parásitos externos que se pueden observar a simple vista. Miden unos pocos milímetros y se instalan en áreas de difícil acceso: debajo de las alas, alrededor del cloaca o en el cuello. Estos parásitos se alimentan de trozos de piel y plumas.

El verano les favorece, con el calor y posible sobrepoblación en el gallinero. Las hembras depositan sus huevos en la base de las plumas, formando amasijos grises característicos. La llegada de un nuevo ave, o una visita de aves silvestres, puede ser suficiente para desencadenar una invasión.

Para leer ¿Tienes una marta en casa? Descubre estas efectivas soluciones para ahuyentarla de una vez por todas.

Las gallinas afectadas por estos invasores se acicalan continuamente, presentan piel irritada o descamada, y, en ocasiones, costras. Nuevamente, la producción de huevos disminuye y su estado general se deteriora.

¿Y el humano en todo esto? #

Si bien los piojos grises permanecen en la avicultura, los rojos no dudan en atacar a otros anfitriones, incluido el ser humano.

En caso de contagio, pueden provocar picazón, mordeduras y, a veces, reacciones alérgicas.

Es preferible evitar regresar a casa con la ropa de trabajo en la granja. Cubrirse la cabeza y cambiarse antes de ingresar a casa reduce significativamente los riesgos.

Para leer Cucarachas de jardín: 9 consejos muy efectivos para eliminarlas rápido y evitar su regreso

Prevenir la invasión desde el principio #

Prevenir siempre es mejor que curar, especialmente cuando se trata de parásitos tan persistentes.

  • Un buen mantenimiento semanal del gallinero, con una limpieza a fondo y renovación del lecho, frena su proliferación.
  • La tierra de diatomeas es invaluable como tratamiento preventivo. Al aplicarla en los rincones, sobre los perchas o en el lecho, se deshidrata y elimina mecánicamente a los parásitos.
  • Los gallineros de plástico, al ser más herméticos, ofrecen menos escondites a los piojos rojos. Al montarlos, priorizar elementos desarmables limita los espacios donde los parásitos pueden alojarse.

Cuando la limpieza se vuelve indispensable #

Una vez que los parásitos han tomado el control, es imperativo actuar de inmediato. Vaciar completamente el gallinero, desarmar lo que sea posible y desechar el lecho infestado son los primeros pasos.

Aspirar todo, seguido de limpiar con agua caliente a presión, permite eliminar la mayoría de los molestos. Y para asegurarse de erradicarlos, el vapor a más de 45°C terminará con los piojos rojos.

Una vez seco, se coloca nuevo lecho limpio, se reinstalan los accesorios y se trata todo con una nueva capa de tierra de diatomeas o, si se prefiere, un insecticida natural. Incluso existe un ácaro depredador (Androlaelaps casalis) que se puede introducir en el gallinero para combatir biológicamente a los piojos rojos.

Para leer Desde que empecé a usarlo, no hay ni un pulgón en mi rosal: prueba esta efectiva solución natural de inmediato

Cuidar a las gallinas día a día #

El entorno inmediato de las gallinas influye en su bienestar y resistencia a los parásitos. Un espacio adecuado, tanto en interiores como exteriores, reduce el estrés y el riesgo de contagio. Se recomienda al menos 4 m² por gallina en el gallinero y 80 m² en el corral, como base. El baño de polvo sigue siendo un gesto natural esencial para ellas. Ayuda a eliminar parásitos del plumaje.

Al añadir un poco de tierra de diatomeas a su caja de polvo, se fortalece esa barrera. Antes de incorporar un nuevo miembro al grupo, mantenerlo en cuarentena es una medida simple y efectiva. Esto evita introducir parásitos en un grupo sano y permite que la nueva ave se integre mejor.

Cuando los piojos se adhieren al plumaje #

Si a pesar de todas las precauciones ocurre una infestación, se debe tratar directamente a las aves. El método más suave consiste en espolvorear las plumas con tierra de diatomeas, prestando especial atención a las áreas sensibles. También existen antiparasitarios específicos que se deben aplicar según las recomendaciones.

Es fundamental estar atentos al comportamiento de las gallinas, observar su aspecto, actividad y apetito… Estos detalles son los mejores indicadores de un problema inminente. Reaccionar ante los primeros signos puede evitar una situación difícil de manejar.

Para leer ¿Tienes hormigas voladoras en casa? Descubre por qué aparecen y cómo deshacerte de ellas.


¿Y tú, alguna vez te has enfrentado a una invasión de piojos rojos o grises en tu gallinero? ¿Qué tratamientos o consejos han realmente hecho la diferencia para ti? Tu experiencia puede ayudar a otros criadores a anticiparse y gestionar estos parásitos difíciles. ¡No dudes en compartir tus consejos, éxitos… o incluso tus dificultades!

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión