El Banco del Bienestar, la institución financiera responsable de la distribución de los programas sociales del Gobierno Federal, emitió un comunicado en respuesta a una publicación que circula en redes sociales, donde supuestamente se ofrecía asistencia para la obtención de créditos y apoyos para madres solteras, jóvenes y padres de familia.
En su cuenta de X, el Banco del Bienestar instó a la población a no dejarse engañar por publicaciones de terceros que mencionan a la institución y enfatizó que los programas sociales del Gobierno Federal son completamente gratuitos. Además, invitó a los mexicanos a obtener información únicamente a través de sus canales oficiales.
En la publicación que se menciona, realizada en Facebook, una persona ofreció un número telefónico para proporcionar información sobre créditos y apoyos destinados a madres solteras, jóvenes y padres de familia que deseen mejorar su hogar o iniciar un negocio. Sin embargo, el Banco del Bienestar se desvinculó de esta oferta.
Este anuncio se produce un día después de que la entidad bancaria rechazara firmemente que su personal realice llamadas solicitando información personal como el número de tarjeta o el NIP. En caso de recibir tales comunicaciones, la institución pidió ignorarlas y colgar, ya que pueden estar relacionadas con un tipo de fraude.
La Policía de CDMX advierte sobre fraudes a adultos mayores #
A mediados de mayo, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó que los adultos mayores son frecuentemente blanco de ciberdelincuentes debido a su escaso conocimiento tecnológico. Entre los delitos cibernéticos más recurrentes que afectan a este grupo, destacan los siguientes:
Phishing (suplantación de identidad): Este delito consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones oficiales, como bancos o entidades gubernamentales.
Estafas románticas en línea: También conocidas como “romance scams”, estas estafas ocurren en redes sociales o plataformas de citas. El estafador genera una conexión emocional con la víctima durante semanas o meses, antes de solicitar dinero por emergencias médicas, viajes o problemas personales.
Fraude técnico o soporte falso: En esta modalidad, la víctima recibe una llamada o mensaje que dice provenir de una empresa tecnológica, afirmando que su computadora tiene un virus o problema grave. Se le persuaderá para instalar un software que en realidad permite al estafador acceder al equipo.
Secuestro de cuentas: Este delito consiste en el acceso no autorizado a cuentas personales como correos electrónicos, redes sociales o cuentas bancarias. Una vez dentro, los delincuentes pueden solicitar dinero a contactos de la víctima, realizar compras o robar información valiosa.