En el ámbito de la numismática, hay numerosos ejemplares que generan un verdadero interés por sus características únicas. Un claro ejemplo es la moneda de 20 pesos conmemorativa que celebra los 700 años de la Fundación Lunar de Tenochtitlán en la Ciudad de México. Esta moneda conmemorativa ha captado considerable atención, al ser reconocida como una de las ganadoras del premio a la “mejor moneda o mejor serie de monedas” otorgado por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA).
Su diseño distintivo, que presenta una forma de 12 lados, junto con su premio internacional, ha llevado a muchos aficionados a la numismática a intentar vender sus monedas de 20 pesos a precios elevados. Este fenómeno se ha visto estimulado por publicaciones que circulan en foros numismáticos y en plataformas de comercio electrónico que destacan precios que pueden alcanzar cientos de miles o incluso millones de pesos.
Como resultado, varios entusiastas de la numismática han comenzado a considerar alternativas más serias para obtener beneficios de sus monedas de 20 pesos, viendo a Coppel como una opción viable para ello, lo que ha llevado a algunos a pensar en ofrecer sus piezas a esta tienda.
¿Qué monedas adquiere Coppel en 2025? #
A pesar del gran interés que existe en el ámbito de la numismática por las recientes monedas conmemorativas, es importante señalar que comercios como Coppel no compran ni venden este tipo de objetos. La razón reside en que su modelo de negocio se enfoca en la venta de productos nuevos a crédito y no en artículos de colección cuyo valor puede variar considerablemente.
Por esta razón, muchas de las monedas de 20 pesos no son aceptadas en esta tienda. Además, esta moneda se considera de curso legal, lo que significa que puede encontrarse en uso diario, lo que repercute en su valor, que no siempre es tan elevado como se supone.
Por lo tanto, estas monedas conmemorativas suelen ser comercializadas por apasionados de la numismática y no en grandes almacenes, así que si deseas venderlas, deberás buscar otras alternativas o establecimientos.
Lugares para comercializar tus monedas de 20 pesos de la Fundación de Tenochtitlán #
Con un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 30 milímetros y un grosor de 2.4 milímetros, la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 700 años de la Fundación Lunar de Tenochtitlán ha ganado gran favor entre coleccionistas. Su diseño presenta el Escudo Nacional en el anverso, mientras que en el reverso muestra una representación del Teocalli de la Guerra Sagrada, una imagen azteca que, según la mitología, fue el aviso dado por el Dios Huitzilopochtli para fundar la ciudad de Tenochtitlán.
Estas características han contribuido a que sea una de las monedas conmemorativas más apreciadas. Si tienes interés en venderla, considera las siguientes alternativas:
- Tianguis: Los tianguis son una opción práctica, ya que congregan a entusiastas de la numismática, siendo un lugar idóneo para intercambiar y vender en CDMX. Uno de los más conocidos es el del Jardín Pushkin, aunque hay más.
- Ferias numismáticas: Las ferias de coleccionismo son un punto de encuentro para muchos apasionados de la numismática, presentando así una buena oportunidad para vender tus monedas de 20 pesos a coleccionistas interesados. Un evento destacado es la próxima Convención Numismática y Coleccionables Monterrey 2025.
- Plataformas digitales: Muchas personas que aman la numismática optan por plataformas digitales debido a la facilidad de publicación. Opciones como Mercado Libre o eBay son ideales para comprar y vender monedas de 20 pesos.