¿Sabes exactamente en qué número ajustar el termostato de tu refrigerador? Muchos de nosotros creemos conocer este aparato doméstico esencial, pero en realidad, un mal ajuste puede reducir considerablemente la duración de conservación de tus alimentos.
Examinemos juntos la mejor manera de regular tu nevera y así optimizar la frescura de tus compras.
¿Cuál es la temperatura ideal para conservar tus alimentos? #
¿Sabías que, según la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (Anses), la temperatura ideal de un refrigerador debe estar entre 0°C y 4°C? Al mantener tu nevera en este rango, limitas drásticamente el desarrollo de bacterias nocivas como la salmonela, que suele proliferar a partir de los 5°C.
Si tu refrigerador enfrenta las altas temperaturas del verano o si tiendes a abrirlo frecuentemente, es importante que verifiques la temperatura regularmente. Un pequeño aumento puede comprometer rápidamente tus alimentos.
Un consejo sencillo de seguir: evita guardar alimentos calientes en tu refrigerador. ¿Crees que estás ahorrando tiempo? En realidad, podrías alterar la temperatura de todo el interior de la nevera.
Ajustar a la temperatura más fría: mala idea #
Ajustar el refrigerador a la temperatura más fría no es aconsejable: esto puede congelar ciertos alimentos (frutas, verduras, huevos), aumentar innecesariamente el consumo de electricidad y desgastar prematuramente el motor del aparato.
Además, un frío excesivo a menudo altera la distribución de la temperatura en las diferentes zonas del refrigerador, lo que perjudica la correcta conservación de los productos.
¿Cómo ajustar correctamente tu termostato según el modelo de tu refrigerador? #
La manipulación de tu termostato depende principalmente del tipo de refrigerador que tengas. Si tu aparato es reciente y cuenta con una pantalla digital clara, ¡es muy fácil! Simplemente ajústalo a la temperatura deseada.
Pero si tienes un modelo más antiguo con un termostato de rueda numerada, no te preocupes. Aquí está el principio que debes recordar: siempre utiliza la regla del 60%.
Esto se traduce de la siguiente manera según la graduación de tu termostato:
- Graduación del 1 al 5: selecciona la posición 3.
- Graduación del 1 al 7: orienta a 4.
- Graduación hasta 10: elige sin dudar la posición 6.
¿Quieres asegurarte del ajuste? Considera invertir en un termómetro especialmente diseñado para refrigeradores, un pequeño dispositivo útil que puedes colocar dentro, especialmente recomendado para aparatos fabricados antes de 2002. Los modelos más recientes suelen tener un indicador integrado en la pared interior.
¿Dónde colocar cada alimento para optimizar su conservación? #
Ajustar bien la temperatura del refrigerador es un gran comienzo. Pero, ¿sabes exactamente dónde almacenar cada tipo de alimento? Tu aparato no ofrece la misma temperatura en todas partes, y esta diferencia puede afectar la conservación de cada producto.
A continuación, una pequeña lista práctica que te puede guiar:
- Carnes y pescados: siempre en la estantería más baja. Es no solo la zona más fría, sino que además evita que haya goteos hacia otros alimentos.
- Productos lácteos (yogures, quesos…): en las estanterías centrales, donde la temperatura se mantiene estable y homogénea.
- Frutas y verduras frescas: en los cajones en la parte inferior del refrigerador, diseñados específicamente para conservar la humedad óptima.
- Comidas preparadas o sobras: en la parte posterior de las estanterías superiores o centrales, para disfrutar de un frío constante.
Organizar correctamente tu aparato te ayudará a prolongar la vida de tus productos frescos y mantener un ambiente alimentario sano y seguro.
Algunos gestos simples para un mejor rendimiento de tu refrigerador #
A veces, un desajuste puede manifestarse sin razón aparente. ¿La solución? Inspecciona primero la goma de la puerta del refrigerador.
Un junta dañada o sucia influye considerablemente en la estabilidad térmica de tu aparato, creando un desorden en su funcionamiento óptimo.
Una regla básica: siempre coloca alimentos fríos en tu refrigerador, nunca calientes. Así evitarás un aumento brusco de la temperatura interior, perjudicial para la buena conservación.
¿Te han sido útiles estos consejos para entender cómo regular bien tu refrigerador? ¿Tienes otros trucos para optimizar la conservación de tus alimentos? ¡Nos encantaría saber tu opinión! Comparte tu experiencia en los comentarios, puede ayudar a otros lectores a mejorar su rutina alimentaria. ¿Tienes preguntas? Estaremos encantados de responderlas.
Acceso rápido :
- ¿Cuál es la temperatura ideal para conservar tus alimentos?
- Ajustar a la temperatura más fría: mala idea
- ¿Cómo ajustar correctamente tu termostato según el modelo de tu refrigerador?
- ¿Dónde colocar cada alimento para optimizar su conservación?
- Algunos gestos simples para un mejor rendimiento de tu refrigerador