Desde el 12 de abril de 2021, el Banco de México (Banxico) comenzó a distribuir una moneda conmemorativa de 20 pesos en honor al general Emiliano Zapata, quien es considerado uno de los líderes más representativos de la Revolución Mexicana, un movimiento fundamental en la historia del país. Zapata es ampliamente recordado por su valentía y su papel crucial en la defensa de los derechos agrarios.
El legado de Emiliano Zapata ha perdurado a lo largo de los años, simbolizando la lucha de los campesinos y la resistencia ante la injusticia social. Su figura ha sido homenajeada en muchas ocasiones, incluso a través de monedas en el sistema monetario mexicano.
Características de la moneda conmemorativa #
La moneda presenta una forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm, un peso de 12.67 gramos y un borde estriado discontinuo. En el anverso, se aprecia el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo.
Para leer La Casa de Moneda emite un comunicado relevante acerca de sus monedas.
En el reverso, se encuentra el busto del general Emiliano Zapata; a la izquierda, un campesino arando la tierra, y a la derecha, un mapa de México en imagen latente. En el sombrero de Zapata, se puede observar el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”, mientras que en la parte superior del campo destaca la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR”.
Reconocimiento internacional #
El diseño de la moneda conmemorativa de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata ha recibido reconocimiento internacional. En febrero de 2022, esta moneda, junto a otras, fue galardonada con el premio a la Mejor moneda o serie de monedas por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés) durante la conferencia The Banknote and Currency Conference, celebrada en Washington D. C.
¿Cuánto vale la moneda de Emiliano Zapata en junio? #
Las monedas conmemorativas suelen ser emitidas en tiradas limitadas, y en este caso, su diseño distintivo y el reconocimiento internacional han generado un aumento significativo en su valor percibido. En plataformas de compraventa como Mercado Libre, esta moneda ha llegado a ofrecerse por hasta 104 millones de pesos.
Sin embargo, es importante señalar que instituciones como la Casa de Moneda de México no compran ni realizan avalúos de monedas en circulación. Por lo tanto, si deseas conocer su valor real de colección, lo más recomendable es acudir a casas de numismática especializadas.