Pensión Bienestar: ¿Se realizarán pagos a personas mayores en junio? Esto indica el calendario oficial

A medida que avanza el año, miles de personas mayores en todo el país siguen pendientes del calendario de pagos de la Pensión Bienestar 2025, uno de los programas sociales más relevantes del Gobierno de México. Esta pensión ha sido crucial para mejorar la calidad de vida de los individuos de 65 años o más, al ofrecer un ingreso bimestral que les permite cubrir necesidades básicas en salud, alimentación y bienestar.

Con la llegada de los meses intermedios del año, aumentan las consultas entre personas mayores y sus familias sobre las fechas específicas para la entrega de recursos. Muchos se preguntan si en junio habrá un desembolso correspondiente, ya que en años previos se han realizado adelantos o ajustes debido a procesos electorales o motivos administrativos. Sin embargo, este año la situación es diferente.

¿Se realizará el pago a personas mayores en junio? Información del calendario oficial #

Según la información más reciente del calendario de pagos oficial de la Pensión Bienestar 2025, no está programado ningún pago para los adultos mayores durante el mes de junio. Esto se debe a que el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio ya se realizó a principios de mayo. Así que el próximo pago, que abarca el bimestre julio-agosto, está previsto para los primeros días de julio, como lo ha indicado la Secretaría del Bienestar.

Para leer Pensión Bienestar: El proceso que deben seguir los mayores para asegurar su pago a partir de julio.

Es importante aclarar este punto, ya que ha circulado información errónea que ha causado confusiones entre los beneficiarios. Las autoridades federales han asegurado que cualquier modificación al calendario de pagos será comunicada exclusivamente a través de los canales oficiales, como el sitio web de la Secretaría del Bienestar, sus redes sociales y los módulos de atención distribuidos en todo el país.

Es importante recordar que la Pensión Bienestar para personas mayores es universal y se otorga cada dos meses, con un monto fijado en 125,000 pesos mexicanos (aproximadamente 6,000 euros). Este apoyo se abona directamente a la tarjeta del Banco del Bienestar, y no es necesario realizar ningún trámite adicional una vez que el beneficiario ha sido registrado y confirmado en el padrón.

A lo largo de este año, el programa ha mantenido su funcionamiento habitual y se espera que continúe sin grandes cambios, salvo aquellos que sean expresamente indicados por la Secretaría del Bienestar. Mientras tanto, se aconseja a las personas mayores estar atentas únicamente a fuentes confiables y evitar caer en fraudes o desinformación.

Finalmente, se anima a quienes aún no tienen su tarjeta del Bienestar a visitar los módulos de atención para solucionar cualquier inconveniente. La Pensión Bienestar se ha afianzado como una herramienta esencial para la población anciana en México, y conocer el calendario de pagos oficial es fundamental para una planificación financiera adecuada.

Para leer Mayores de 2025: ¿Qué pasos seguir para revisar el saldo de tu Pensión Bienestar utilizando la CURP en mayo?

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión