Cuando las temperaturas elevadas o la alta humedad están presentes en un hogar, es común que la presencia de cucarachas se vuelva habitual. Según la American Pest Control, el ambiente cálido promueve que los huevos eclosionen más rápidamente, lo que puede resultar en una infestación.
Para erradicar las cucarachas en épocas de calor, ChatGPT aconseja mantener una limpieza rigurosa en casa, sellar huecos y entradas por donde puedan ingresar y esconderse, utilizar trampas y cebos específicos, eliminar fuentes de agua y humedad, así como considerar la aplicación de insecticidas, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante.
La inteligencia artificial señala que las cucarachas son atraídas por restos de comida, migajas y basura, por lo que es crucial limpiar bien la cocina, lavar los platos, almacenar la comida en recipientes herméticos y sacar la basura de manera regular.
Para leer ¡Adiós a las hormigas en casa! Descubre los mejores trucos naturales para eliminarlas.
Asimismo, explica que estos insectos requieren agua para sobrevivir. Por lo tanto, reparar fugas, secar superficies húmedas y evitar la acumulación de agua en fregaderos, lavabos o estancamientos en el baño contribuirá a su eliminación del hogar.
Aunque las cucarachas no transmiten enfermedades de manera directa, como lo hacen los mosquitos o garrapatas, pueden actuar como transportadoras mecánicas de microorganismos patógenos. Esto implica que llevan estos agentes en su cuerpo, principalmente en sus patas, que están cubiertas de grietas y pelos donde los patógenos se adhieren. Al moverse, recogen microorganismos de un lugar y los depositan en otro, incrementando el riesgo de contaminación.
¿Qué empresas son recomendables para eliminar cucarachas? #
En México, las empresas de fumigación son una opción para controlar plagas mediante la aplicación de métodos químicos y biológicos.
No obstante, la NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos y personal dedicados al control urbano de plagas mediante plaguicidas, establece que “los establecimientos que proporcionan servicios urbanos de control de plagas deben contar con la infraestructura adecuada y personal capacitado para el manejo seguro de estas sustancias”.
Una compañía que ofrezca servicios de control de plagas debe poseer una licencia sanitaria emitida por la Secretaría de Salud a nivel federal o por los gobiernos estatales en sus respectivas jurisdicciones (NOM-256-SSA1-2012).