Mi cosecha de hortalizas se ha triplicado: esta receta de sustrato casero produce maravillas en el huerto

¿Deseas tener un jardín exuberante y cosechas abundantes, mientras ahorras dinero? Conoce que un antiguo método, un poco olvidado, puede ayudarte a lograr este objetivo.

Usando malas hierbas y un simple proceso natural casero, podrás generar gratuitamente un sustrato ultra fértil que impulsará la productividad de tu huerto.

¿Por qué evitar los abonos químicos en tu huerto? #

Los fertilizantes químicos disponibles en el mercado pueden parecer convenientes y rápidos: inducen un crecimiento acelerado de tus plantas. Pero cuidado, sus efectos a largo plazo no son despreciables.

Para leer ¿Por qué tus calabacines se pudren antes de madurar? Aquí están las 4 causas principales y cómo solucionarlas.

Si se utilizan de forma regular, estos abonos afectan seriamente la biodiversidad de tu suelo: eliminan los microorganismos necesarios para su equilibrio y reducen el contenido de materia orgánica.

Poco a poco, tu jardín se vuelve dependiente de estos productos, demandando cada vez más adiciones artificiales. Sin embargo, existe otra alternativa completamente natural y sostenible que permite una fertilización realmente efectiva en tu huerto. ¿Por qué no intentarlo?

Redescubre la receta olvidada: tierra viva gracias a las malas hierbas fermentadas #

¿Sabías que las malas hierbas que frecuentemente tiras a la basura son en realidad una verdadera mina de oro para tu jardín? Mediante la fermentación láctica, puedes transformarlas rápidamente en un sustrato vivo excepcionalmente rico y nutritivo, sin malos olores y sin costo adicional.

A continuación te detallo los pasos a seguir para hacer este valioso aliado en tu jardín:

Para leer Huerto: este desconocido vegetal asiático destaca por su resistencia al calor extremo (y es delicioso)

  • Selecciona malas hierbas variadas (por ejemplo: ortigas, menta, diente de león, plátano, o pasto).
  • Pícalas粗amente con un cuchillo o tijeras de podar.
  • Coloca estas hierbas picadas en un recipiente limpio y lo suficientemente grande, como un balde o un tambor.
  • Completa con agua sin cloro o agua de lluvia hasta cubrir completamente las plantas.
  • Agrega una pizca de pan seco desmenuzado o salvado de trigo, ingredientes que ayudarán a la fermentación.

Cierra el recipiente, pero sin bloquear completamente la tapa, para permitir que los gases producidos durante la fermentación circulen. Deja fermentar esta mezcla durante 7 a 10 días a temperatura ambiente. Cuando huelas un ligero aroma ácido, es señal de que la fermentación está funcionando bien.

Después de este período, solo queda filtrar para recuperar la valiosa materia vegetal fermentada: ¡así tendrás tu sustrato mágico listo para nutrir tu jardín!

Consejo de experto: ¿cómo usar este sustrato fermentado para obtener más cosechas? #

Gracias a sus bacterias lácticas beneficiosas, su nitrógeno de alta calidad y sus valenzas naturales, el sustrato obtenido es especialmente eficaz. Puedes incorporarlo directamente al suelo alrededor de tus vegetales o usarlo como enmienda en tus futuras siembras.

¿Quieres aprovecharlo al máximo? Aquí hay algunos buenos hábitos a adoptar en el jardín:

Para leer No podéis vuestro grosellero al azar: descubre el momento perfecto y el método para una cosecha XXL.

  • Mezcla este sustrato directamente en la tierra alrededor de tus cultivos en crecimiento.
  • Utiliza este material para enriquecer el suelo de tu semillero antes de sembrar tus semillas.
  • Diluye también el líquido extraído a un 10% y úsalo para regar regularmente tus plantas. Una doble acción extremadamente beneficiosa para aumentar aún más tu rendimiento.

Síntesis práctica: realiza fácilmente tu sustrato lactofermentado #

Para simplificarte la tarea, retén estas cuatro acciones clave que marcan la diferencia:

  • Recolección y preparación: Malas hierbas diversas, picadas e inmersas.
  • Aceleración del proceso: Una pizca de salvado de trigo o pan viejo desmenuzado.
  • Fermentación: Entre 7 y 10 días, a temperatura ambiente, con ventilación mínima.
  • Uso: Integra directamente la materia vegetal final en tu suelo.

Bonus: una estrategia adicional para fortalecer tu suelo de forma duradera #

¿Has oído hablar del biochar? Este carbón vegetal finamente molido brinda un apoyo considerable a tu sustrato fermentado. Al integrarse en tu suelo, presenta múltiples beneficios complementarios:

  • Aumenta la retención de agua para tus plantas.
  • Proporciona un refugio efectivo para los valiosos microorganismos.
  • Almacena de forma duradera los nutrientes, ofreciendo así a tus plantas una alimentación gradual y estable durante varias temporadas.

Combinar biochar y sustrato fermentado no solo asegura una alta fertilidad, sino también duradera. ¡Un consejo valioso que nunca deberías pasar por alto!

Optar por este sustrato mágico hecho en casa es elegir preservar el medio ambiente mientras maximizas tus cosechas. Date el gusto y disfruta desde hoy de la riqueza no explotada que crece espontáneamente en tu jardín. ¡Te sorprenderán los resultados!

Para leer ¿Riega sus tomates al azar? No es una buena estrategia… aquí le mostramos cómo aumentar su cosecha.


¿Has probado este método de compostaje rápido? ¡Cuéntanos en los comentarios qué resultados has obtenido en tu jardín! Tu opinión es importante: comparte tus consejos o preguntas sobre el sustrato lactofermentado. ¿Te interesa profundizar más? ¡Hablemos de otras recetas naturales para desarrollar tu huerto!

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión