Pensión Bienestar 2025: Anticipan los detalles del próximo pago para los ancianos.

Cada año, el 28 de agosto tiene un significado particular en México, ya que se rinde homenaje a quienes han jugado un papel fundamental en el progreso del país durante décadas. Originalmente conocido como el Día del Anciano, esta fecha evolució a lo que hoy se denomina el Día del Adulto Mayor, y más recientemente, el Día Nacional de las Personas Mayores. Para este 2025, la Pensión Bienestar ha incluido esta fecha en su calendario de pagos.

Este día no solo se dedica al reconocimiento, sino que también busca aumentar la sensibilización sobre los derechos de los adultos mayores y las condiciones en las que viven. Aunque muchos enfrentan enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, la vejez no significa necesariamente vulnerabilidad o dependencia. En México, millones de personas mayores se mantienen activas, independientes y comprometidas con sus comunidades, lo que ha llevado a la implementación de políticas públicas como la Pensión Bienestar para apoyar esta etapa de la vida.

Detalles sobre el próximo pago para los adultos mayores #

En este contexto, uno de los programas más destacados es la Pensión Bienestar, que ofrece un apoyo económico bimestral a los adultos mayores de 65 años o más. A lo largo de 2025, este programa se ha mantenido con un apoyo fijo de 6,200 pesos cada dos meses, como parte del esfuerzo del gobierno federal para asegurar un ingreso básico a aquellos que no cuentan con una pensión contributiva por diferentes motivos.

Para leer Pensión Bienestar 2025: ¿Qué jubilados recibirán primero su pago de 6,200 pesos en julio?

El próximo depósito, según el calendario de pagos, se llevará a cabo en julio. Sin embargo, aún se deben formalizar los detalles sobre las fechas específicas de los depósitos, algo que suele presentarse al inicio de cada período de pago. Es importante recordar que la Pensión Bienestar 2025 es parte de un conjunto de pensiones no contributivas, es decir, aquellas que no exigen haber contribuido previamente a un sistema de seguridad social.

A diferencia de las pensiones otorgadas por el IMSS o el ISSSTE, que se otorgan tras años de trabajo formal y contribuciones, existen casos en que una persona mayor puede recibir simultáneamente su pensión contributiva y la Pensión Bienestar, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

En el calendario de pagos para 2025, el esquema de la Pensión Bienestar se ha mantenido estable con depósitos en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. El pago correspondiente a mayo ya fue realizado, y el siguiente está programado para julio, aunque aún faltan por confirmar las fechas específicas por entidad federativa.

Las autoridades recomiendan a los beneficiarios y sus familias que estén atentos a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, donde se publicará el calendario detallado, así como instrucciones para realizar cobros en los bancos del Bienestar o en operativos especiales en áreas remotas. Asimismo, se recuerda que el pago a los adultos mayores es personal e intransferible, por lo que se debe prevenir el intercambio de datos personales con cualquier tercero no autorizado.

Para leer Pensión bienestar 2025: Duplicación de pagos para ancianos en julio

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión