La audaz hazaña llevada a cabo por los cadetes Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez y Juan de la Barrera, conocidos como los Niños Héroes, ha sido honrada de diversas formas, incluyendo la emisión de una moneda de 50 pesos en su memoria, la cual puede alcanzar miles de pesos en el mercado actual.
En Mercado Libre, esta pieza se ofrece por 550 mil pesos, lo que ha llevado a que personas con poca experiencia en numismática busquen opciones en instituciones financieras o gubernamentales como la Casa de Moneda, con el fin de obtener un valor similar.
Respecto a la Casa de Moneda de México, esta entidad no compra ni valora monedas, ni establece precios para el mercado secundario. Su función principal es la producción de las monedas en circulación y la elaboración de medallas y otros productos relacionados con la numismática.
Para leer ¿Cuánto ofrece la Casa de Moneda por tu billete de 20 pesos de Emiliano Zapata este junio?
En el centro del anverso de la moneda se puede observar el Escudo Nacional con relieve escultórico, acompañado de la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior. En el reverso, se presenta la figura de los Niños Héroes, símbolo de la Casa de Moneda de México (“M°”), junto con el año de acuñación, la leyenda “NIÑOS HÉROES”, el símbolo “N$”, el número “50” y una guirnalda de laureles. También, se encuentra un marco liso con detalles escalonados.
De acuerdo con Numista, una de las plataformas más reconocidas para aprender, comprar, vender e intercambiar monedas, si la moneda de 50 nuevos pesos que muestra a los Niños Héroes se encuentra en óptimas condiciones y pertenece a la tirada de 1993, su valor estimado sería de 18 euros, es decir, aproximadamente 390 pesos mexicanos.
La heroica hazaña de los Niños Héroes en Chapultepec #
Uno de los capítulos más significativos de la historia de México fue la Batalla de Chapultepec, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1847, durante la invasión estadounidense. Este conflicto se desarrolló en el complejo donde se encontraba el Colegio Militar, el último bastión de defensa en el Valle de México.
La invasión se inició en 1846, y para principios de 1847, las tropas del general estadounidense Winfield Scott ya habían llegado a Veracruz, con la intención de alcanzar la capital. Tras varias victorias en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, los invasores arribaron a Chapultepec.
El asedio comenzó el 12 de septiembre con continuos bombardeos, y al día siguiente, más de 7 mil soldados estadounidenses cercaron las posiciones mexicanas, las cuales contaban con poco más de 800 defensores. En este grupo se encontraban soldados del ejército mexicano, bajo el mando de Nicolás Bravo, y el Batallón de San Blas, dirigido por Felipe Santiago Xicoténcatl. Junto a ellos, alrededor de 50 cadetes del Colegio Militar tomaron la decisión de unirse a la defensa de la soberanía nacional.