INAPAM: ¿Qué pensionados recibirán beneficios antes de finalizar mayo?

Al alcanzar la tercera edad, muchos adultos mayores enfrentan diversas dificultades, entre las que se destacan las complicaciones económicas. Para abordar las necesidades de este grupo, existen instituciones que se dedican a mejorar su calidad de vida y a asegurarles acceso a servicios básicos.

Uno de los apoyos disponibles es la credencial que emite el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), que permite a las personas mayores de 60 años acceder a numerosos beneficios y descuentos en todo el país. Además, en esta etapa de la vida, también pueden ser beneficiarios de la pensión proporcionada por la Secretaría del Bienestar.

A través de estas estrategias se pretende satisfacer las necesidades esenciales de los adultos mayores. Sin embargo, los beneficios no se limitan solo a descuentos en productos y servicios. El INAPAM actualiza constantemente sus convenios para extender el apoyo a sus afiliados.

Para leer Bienestar informa sobre las visitas a domicilios de adultos mayores antes del pago de julio.

Un servicio poco conocido es su bolsa de trabajo especializada, que ofrece a los adultos mayores la oportunidad de reincorporarse al mercado laboral en condiciones dignas. A través de este programa, tienen la posibilidad de encontrar empleos que se ajustan a sus habilidades, lo que les permite obtener un ingreso mensual e incluso prestaciones legales.

INAPAM: ¿Qué adultos mayores recibirán utilidades antes de que finalice mayo? #

Gracias al programa de Vinculación Productiva, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece a las personas de la tercera edad la posibilidad de acceder a empleos formales. Este programa asegura que quienes trabajan en esta modalidad reciban un sueldo fijo y las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), entre las cuales se incluye el reparto de utilidades.

Según la normativa, los adultos mayores que hayan laborado al menos 60 días en una empresa durante el ejercicio fiscal de 2024 tienen derecho a recibir el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) en 2025. El programa de Vinculación Productiva asegura el respeto de todos los derechos laborales conforme a la LFT.

Esta iniciativa del INAPAM busca promover el empleo remunerado y fomentar actividades productivas entre las personas de la tercera edad. Los participantes reciben un sueldo base mensual de 175,750 pesos, en caso de jornada completa de 8 horas diarias, acorde al aumento del salario mínimo en 2025, además de las prestaciones legales correspondientes.

Para leer Pensión Bienestar 2025: Anticipan los detalles del próximo pago para los ancianos.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión