La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado el visto bueno para que la jornada laboral se reduzca de 48 a 40 horas. Sin embargo, esto no se implementará hasta principios de 2030, que será su último año al frente del Ejecutivo Federal. Por ello, es importante que conozcas cuánto deberías recibir si en tu empleo te hacen trabajar más tiempo de lo estipulado.
Según el artículo 68 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores no tienen la obligación de ofrecer sus servicios más allá de lo que establece su jornada laboral.
Si se presenta una extensión del tiempo extraordinario que supere las nueve horas a la semana, el empleador debe compensar al trabajador con un 200 por ciento más del salario correspondiente a las horas normativas, sin menoscabo de las sanciones que establece dicha Ley.
Para leer Sello de lavadora: 4 consejos fáciles para lograr un resultado perfecto rápidamente
Además, el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo menciona que los trabajadores que deban laborar en un día de descanso obligatorio tienen derecho a recibir, además de su salario habitual, un salario doble por el trabajo realizado.
¿Qué se prevé con la reducción de la jornada laboral? #
El pasado miércoles 14 de mayo, la presidenta afirmó que desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se han transformado significativamente las políticas laborales, favoreciendo las condiciones de trabajo mediante acciones como el aumento del salario mínimo, la eliminación del outsourcing, el aumento de las pensiones y una justicia laboral más ágil.
No obstante, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala que las pequeñas y medianas empresas (PyMes) podrían verse perjudicadas por esta modificación debido a los costos de contratación, que se incrementan con el aumento salarial y los 12 días de vacaciones que se aprobaron en 2022 tras cumplir un año de trabajo.
Por otro lado, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, advirtió que es crucial generar reglas y condiciones adecuadas en cada sector para implementar la reducción de la jornada laboral.
“La reducción debe ser inducida correctamente, hay que tener medidas específicas para cada sector; porque a largo plazo puede que disminuya la informalidad, lo cual, aunque no será inmediato, permitirá que trabajadores migren de la informalidad a la formalidad, y eso sabemos que puede suceder”, declaró en una entrevista para el diario El Economista.
También destacó la importancia de determinar qué tipo de inversiones realizarán las empresas en cada caso para automatizar ciertos procesos, evitando efectos secundarios negativos y asegurando que este proceso sea gradual, además de discutirlo con cada sector.
Para leer Métodos para restaurar el brillo de mi moneda antigua de 50 pesos y ponerla a la venta.