El inusual billete de 5 pesos con la imagen de “La Corregidora” que se OFRECE por 1 millón

Un billete antiguo de 5 pesos que data de 1969 y que presenta la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez ha captado la atención en las redes sociales, después de que un usuario decidiera ponerlo a la venta por la sorprendente cantidad de 20,833,334 pesos mexicanos. Este ejemplar, que formó parte de la circulación del Banco de México durante la segunda mitad del siglo XX, es anunciado como una pieza de gran valor histórico, lo que ha generado discusión entre coleccionistas de numismática y usuarios no especializados.

El billete antiguo es excepcionalmente raro en el ámbito de la numismática y representa a una de las figuras más importantes del movimiento independentista en México: la Corregidora de Querétaro. En diversas plataformas de venta y en redes sociales, se resalta su antigüedad y buen estado como razones para justificar su elevado precio. No obstante, expertos en numismática y coleccionismo de billetes sostienen que estos ejemplares son comunes en colecciones básicas y que su valor real en el mercado especializado es notablemente inferior al que se anuncia en línea.

Características y valor real del billete antiguo de 5 pesos con la imagen de “La Corregidora” #

El billete de 5 pesos de 1969 pertenece a una serie emitida por el Banco de México, fabricada con medidas de seguridad básicas y papel de algodón. En el anverso, se encuentra el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, complementado con un fondo en tonos verdes y un diseño de marco decorativo tradicional. En la parte posterior, se aprecia un gráfico del Palacio de Gobierno de Querétaro, en reconocimiento a su importancia histórica. Sus dimensiones aproximadas son de 157 x 67 milímetros y se produjeron en grandes cantidades, lo que significa que aún hay varios ejemplares en circulación entre coleccionistas.

Para leer ¿Cuál es el valor que ofrece Monte de Piedad por tu moneda de 50 pesos con la imagen del primer presidente indígena?

Este tipo de billetes de 5 pesos fue parte de la transición económica en México antes de la introducción de los nuevos pesos. Aunque varias de estas piezas han sido retiradas de circulación o guardadas como recuerdos, su valor se establece en función de ciertas características, como el estado físico del billete, la serie, errores de impresión o si la numeración es baja. Todo esto los hace interesantes dentro del mundo de la numismática hoy en día.

A pesar de ello, la mayoría de los ejemplares de este tipo, incluso en condiciones óptimas, suelen venderse actualmente por un precio que oscila entre 625 y 833 pesos en los mercados numismáticos formales, especialmente si no pertenecen a ediciones especiales o no están en circulación. La oferta de este billete antiguo de 5 pesos a un precio de 20,833,334 pesos es un claro ejemplo de las publicaciones que intentan capitalizar el creciente interés por la numismática y el coleccionismo en línea.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión