Pensión del Bienestar: ¿Quiénes serán beneficiarios de los 6,000 pesos entre el 19 y el 23 de mayo de 2025?

El tercer desembolso de la Pensión del Bienestar, correspondiente al bimestre mayo-junio, está en proceso de distribución y se extenderá durante las próximas semanas. A través de este programa, el Gobierno Federal prevé que 12.7 millones de adultos mayores se beneficiarán en este mes, por lo que es crucial conocer las fechas de depósito.

Calendario de Pagos #

El reparto del bimestre mayo-junio comenzó el pasado 7 de mayo y finalizará el viernes 30 de este mes, significando que el cuarto pago de este programa social se hará efectivo hasta principios de junio, al igual que en ocasiones anteriores, empezando con aquellos beneficiarios cuyos apellidos inician con Aguilar, Aguirre, Álvarez, Ávila, Acosta, entre otros. Aquí está el calendario para la entrega de la Pensión Bienestar para el restante de este mes:

  • Lunes 19 de mayo: Letra L.
  • Martes 20 y miércoles 21 de mayo: Letra M.
  • Jueves 22 de mayo: Letras N, Ñ y O.
  • Viernes 23 de mayo: Letras P y Q.
  • Miércoles 28 de mayo: Letra S.
  • Jueves 29 de mayo: Letras T, U y V.
  • Viernes 30 de mayo: Letras W, X, Y, Z.

Dada la realización de elecciones en los estados de Durango y Veracruz, los beneficiarios que residen en esos estados no recibirán el pago; sin embargo, se les depositó previamente la cantidad de 12,400 pesos (aproximadamente 258,333 MXN) durante el bimestre marzo-abril.

Para leer Pensión Hombres Bienestar 2025: Conoce la fecha exacta para recibir los 3,000 pesos de mayo y junio.

Foto: Secretaría del Bienestar

Alimentación para el Bienestar: Proceso de Solicitud #

El Gobierno del Estado de México ha iniciado el período de renovación para el programa Alimentación para el Bienestar, diseñado para ayudar a mujeres de entre 50 y 64 años que se encuentran en situación de pobreza. Este programa, que abarca todos los 125 municipios del estado, ha sido fundamental en la política social local, pero se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a esta ayuda.

Servicios Complementarios y Documentación Necesaria #

Asimismo, incluye servicios complementarios como orientación psicológica, asistencia legal, atención médica, trabajo social, asesoría nutricional y fisioterapia, todo ello con un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de las beneficiarias. Para la renovación de las actuales beneficiarias, estas deberán presentarse en los módulos designados y entregar la siguiente documentación, junto con los formatos oficiales requeridos por el comité evaluador:

  • Manifestación de permanencia.
  • Compromiso con actividades comunitarias por el bienestar.

Tras la recepción de las solicitudes, la entidad responsable evaluará los expedientes y los enviará al comité, que decidirá quiénes continuarán en el programa. Los resultados del programa Alimentación para el Bienestar se harán públicos a través del sitio oficial de la Secretaría del Bienestar del Estado de México. Documentación requerida para la continuidad en el programa:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia emitida por la autoridad local.

El proceso de incorporación se inicia con un prerregistro en línea, accesible en el portal oficial del programa: https://bienestar.edomex.gob.mx. Una vez que la información de la solicitante sea capturada y verificada, el sistema generará un número de folio si se cumplen los criterios establecidos por el comité.

Para leer Mayores de 2025: ¿Qué pasos seguir para revisar el saldo de tu Pensión Bienestar utilizando la CURP en mayo?

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión