Falleció José ‘Pepe’ Mujica, ex presidente de Uruguay, a la edad de 89 años. Yamandú Orsi, el actual presidente del país, anunció el fallecimiento a través de sus redes sociales, mencionando que apenas el pasado domingo había informado sobre el frágil estado de salud del exguerrillero y líder de la izquierda.
Un Legado de Sencillez #
Su humildad, sencillez y sentido del humor hicieron que muchas personas, incluso fuera de Uruguay, se sintieran conectadas con él. Su historia, que incluye un pasado como prisionero político y su lucha desde la izquierda, ha dejado un legado que muchos en la política admiran. Mujica podría haber sucumbido a un cáncer o a los seis disparos que recibió en 1970, pero su corazón nunca se detuvo.
Reflexiones sobre su Vida #
En una entrevista a finales del año pasado con el diario El País, Mujica se describió como “un bicho raro” y compartió que dedicó su vida a “transformar el mundo”, aunque también dijo: “no logré nada significativo”.
Fundador de un Movimiento #
En la década de los 60, cuando contaba con 29 años, cofundó el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo de izquierda inspirado en la revolución cubana y el marxismo.
Fue detenido el mismo año en que recibió seis disparos, pero en 1971 logró escapar en lo que se conoce como la mayor fuga en la historia de Uruguay. Ciento diez prisioneros abandonaron el Penal de Punta Carretas en una sola noche, utilizando un túnel subterráneo, hasta llegar a una casa contigua, ubicada en lo que hoy es uno de los barrios más adinerados de Uruguay.
En 1972 fue capturado nuevamente y no volvió a tener la oportunidad de escapar. Al año siguiente, una dictadura tomó el poder en Uruguay. Mujica permaneció encarcelado hasta 1985.
Información en desarrollo…