Recientemente, las autoridades de salud en México emitieron una alerta epidemiológica debido al aumento de mordeduras provocadas por la araña violinista, lo cual ha suscitado una preocupación entre la población.
Uno de los casos más alarmantes fue el de Maria Fernanda, una joven de 15 años de Guaymas, Sonora, quien falleció tras ser mordida por una araña violinista durante sus vacaciones. Este trágico incidente ha impactado a las autoridades sanitarias de México y ha generado una preocupación creciente hacia esta especie.
Por esta razón, muchos se han cuestionado sobre la temporada de las arañas violinistas en México y los riesgos que representan, especialmente ante el aumento de reportes de mordeduras, lo que ha llevado a la ciudadanía a indagar sobre el comportamiento de estos artrópodos.
¿Qué es la araña violinista y dónde se encuentra en México? #
La araña violinista, también conocida como araña de rincón, mide entre 1.8 y 3 centímetros. Posee seis ojos organizados en pares y tiene una distintiva marca en forma de violín en su cuerpo. Su comportamiento es nocturno y suele refugiarse en lugares oscuros, tranquilos y de poco tránsito, como clósets, cajones, zapatos, detrás de muebles o en montones de ropa.
En México, se ha identificado su presencia principalmente en varios estados del centro, norte y sureste, siendo las áreas más afectadas:
- Zona norte: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango
- Centro y Bajío: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes
- Sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero
Según especialistas de la UNAM, la araña violinista se puede encontrar durante todo el año, aunque su periodo de reproducción se intensifica entre mayo y julio, coincidiendo con las temporadas de lluvia y calor. Por ello, los avistamientos son más frecuentes en este lapso, ya que buscan refugio en interiores.
¿Cuán peligrosa es la picadura de la araña violinista? #
A pesar de lo anterior, es importante destacar que la araña violinista no es agresiva. Sin embargo, su mordedura contiene una enzima capaz de destruir tejidos y provocar necrosis, así como afectar el sistema inmunológico. Los síntomas tras una mordedura varían, pero comúnmente incluyen:
- Fiebre alta
- Inflamación severa
- Náuseas
- Dolor intenso en la zona afectada
- Necrosis cutánea
- En casos extremos, insuficiencia renal o muerte
No todas las mordeduras terminan en fatalidades, pero es esencial recibir atención médica rápida y adecuada para evitar complicaciones graves.
¿Qué hacer si te muerde una araña violinista? #
Si te encuentras con una araña violinista, las autoridades de México aconsejan evitar el contacto directo y no intentar matarla sin la debida protección. Si es posible, captúrala en un frasco para su identificación médica y contactar con los servicios de control de plagas.
Además, es recomendable revisar y sellar las grietas o aberturas por donde pudiera ingresar a tu casa o habitación, así como inspeccionar el interior de zapatos y ropa de cama antes de usarlos, especialmente si han estado guardados.
En caso de mordedura, se recomienda:
Para leer Los 5 billetes más hermosos del planeta hasta 2025.
- Mantener la calma y no manipular la herida.
- Lavar la zona afectada con agua y jabón neutro.
- No aplicar hielo, calor ni remedios caseros.
- Ir inmediatamente a un hospital con el espécimen o una fotografía de la araña, si es posible.
Aunque los reportes de mordeduras han aumentado, las autoridades aseguran que esta araña no es intrínsecamente agresiva. Sin embargo, es prudente tener un botiquín de primeros auxilios y conocer la ubicación de los hospitales más cercanos. Puedes utilizar el sistema Redtxo para obtener información actualizada sobre hospitales que dispongan de antídotos específicos, lo que te permitirá actuar de manera oportuna ante la mordedura de una araña violinista.
Las autoridades de México afirman que actuar en las primeras 5 horas puede ser crucial para evitar secuelas graves o incluso salvar la vida del paciente.