SEP emite un mensaje significativo para aquellos que desean cursar el bachillerato

Estudiar el bachelorato es un paso crucial en la vida educativa de cualquier individuo. Sin embargo, no todos logran completarlo a tiempo. Afortunadamente, la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el Colegio de Bachilleres, ha ofrecido una nueva oportunidad para quienes desean obtener su certificado y seguir avanzando en sus metas profesionales.

En este 2025, el Colegio de Bachilleres ha iniciado la convocatoria para el programa EXACER (Certificación por Evaluaciones Parciales), una alternativa accesible y oficial para validar el nivel medio superior sin necesidad de asistir en modalidad escolarizada. Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que no están estudiando actualmente y que poseen conocimientos suficientes para rendir una evaluación integral.

La SEP transmite un mensaje claro: es posible terminar el bachillerato y recibir el certificado con validez oficial, incluso si han pasado años desde que se dejó de estudiar. Lo fundamental es cumplir con los requisitos, registrarse a tiempo y prepararse para las evaluaciones.

Para leer SEP: ¿Cuándo saldrán los estudiantes de primaria más tarde debido a dos nuevas asignaturas?

¿Qué implica el EXACER y cómo inscribirse? #

El EXACER ofrece la posibilidad de obtener el certificado de bachillerato general a través de la realización de siete evaluaciones distribuidas en áreas de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales, Aplicación para el trabajo y Capacitación técnica (Administración de Recursos Humanos o Informática). Si el aspirante aprueba todas las áreas, recibirá un documento digital de certificación.

Si solo aprueba algunas áreas (mínimo cuatro), tiene la opción de presentar las restantes en otras convocatorias durante los dos años de vigencia de su matrícula. Si aprueba menos de cuatro, deberá reiniciar el proceso. El costo total por las siete evaluaciones es de $47,272 MXN, y cada evaluación individual tiene un costo de $18,100 MXN. Además, el certificado digital tiene un valor adicional de $3,417 MXN.

El registro debe hacerse de forma personal en la página exacer.cbachilleres.edu.mx. La fecha límite para inscribirse es el 13 de mayo de 2025. Las fechas de aplicación son el 15 de junio para foráneos y el 29 de junio para residentes locales.

Requisitos y pasos fundamentales #

Para participar en el programa, es necesario tener al menos 18 años antes de la fecha del examen, disponer de una cuenta de correo electrónico activa y realizar el pago mediante las opciones autorizadas. Es importante mencionar que los empleados activos del Colegio de Bachilleres y sus familiares directos están exentos del pago, siempre que presenten su último recibo de nómina.

Para leer ¿Quién es Andy Byron, el director ejecutivo de Astronomer visto en un concierto de Coldplay?

Una vez realizado el pago, los documentos proporcionados por el aspirante deben ser validados por el sistema. Si se encuentran errores u observaciones, deben corregirse de inmediato. De no hacerlo, se cancelará el registro y será necesario esperar a una nueva convocatoria. Cabe señalar que todos los trámites deben ser personales, no se permiten intermediarios.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión