En las últimas semanas, se han observado precipitaciones en varios estados del país, y ciertas áreas han sido especialmente impactadas por lluvias de gran magnitud. Estas condiciones climáticas persistirán en los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN señala que la llegada de un chorro polar y subtropical causará lluvias, chubascos y vientos intensos en diversas regiones del territorio, afectando principalmente al norte y centro de México.
Del 28 al 30 de abril, se anticipan condiciones meteorológicas severas debido a la interacción del frente frío número 40 con una línea seca, una vaguada en altura y las corrientes en chorro, lo que podría derivar en la formación de torbellinos o tornados en partes de Coahuila.
Para leer Las precipitaciones bajarán este mes, aquí está el motivo.
Se pronostican lluvias acompañadas de descargas eléctricas y la posible caída de granizo. Es importante destacar que las precipitaciones intensas podrían generar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones.
Asimismo, las rachas de viento fuertes podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, además de incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.
Pronóstico de lluvias del 28 al 30 de abril #
Los estados que experimentarán lluvias fuertes y chubascos en los próximos días son los siguientes:
Chubascos con lluvias fuertes
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Intervalos de chubascos
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Ciudad de México
- Morelos
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
Lluvias aisladas
- Coahuila
- Zacatecas
- Campeche
- Quintana Roo
Estas precipitaciones serán ocasionadas por diferentes fenómenos, como canales de baja presión junto con la entrada de humedad y divergencia en altitudes, afectando principalmente el occidente, centro, sur, sureste, oriente y la Península de Yucatán.
Persistencia de la onda de calor #
A pesar de las lluvias, el ambiente cálido a muy cálido continuará en varias zonas del país debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y al bajo contenido de vapor de agua. La onda de calor persistirá en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Morelos, Ciudad de México y Estado de México.