Con la llegada de la temporada de calor, uno de los beneficios más anhelados por los hogares en México es el subsidio proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el recibo de luz. Este descuento, que se aplica en áreas donde las temperaturas superan ciertos niveles durante varios meses del año, busca mitigar el impacto económico del uso constante de ventiladores, aires acondicionados y otros dispositivos de enfriamiento.
El descuento en el recibo de luz por temporada de calor generalmente comienza el 1 de mayo y se extiende hasta octubre. Durante este período, la CFE ajusta las tarifas eléctricas en zonas específicas del país, disminuyendo el costo por kilowatt-hora en el servicio doméstico, tanto básico como de alto consumo. Para beneficiarse de esta ayuda, los usuarios no necesitan realizar trámites adicionales, ya que la aplicación del descuento se basa en los registros climáticos de cada región y el tipo de tarifa asignada.
¿Cuáles son los beneficiarios del descuento en el recibo de luz desde el 1 de mayo? #
Hasta ahora, solo el estado de Sonora ha sido oficialmente confirmado para recibir este descuento especial. Las autoridades estatales han informado que el apoyo de la CFE estará activo desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, debido a las altas temperaturas que se registran en varios municipios del estado, las cuales suelen sobrepasar los 40 grados centígrados en esta época. Esta confirmación fue resultado de las gestiones realizadas ante el Gobierno Federal, un proceso que se repite cada año.
El descuento implica que los usuarios de electricidad bajo el esquema doméstico pagarán menos por el consumo de luz dentro del rango subsidiado. A partir de ciertos límites de kilowatts mensuales, el costo por unidad se reduce, generando un ahorro significativo para las familias que aumentan su consumo energético en un intento de combatir el calor extremo. En municipos como Hermosillo, Cajeme, Guaymas y San Luis Río Colorado, el subsidio ya ha sido integrado en los sistemas de facturación.
Expectativa de ampliación del subsidio a otros estados #
A pesar de que Sonora ha sido el primer estado considerado este año, se anticipa que otras entidades del país también sean incluidas en las próximas semanas. Estados como Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco han sido beneficiados en años anteriores, por lo que se espera que puedan reintegrarse al programa. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha emitido un anuncio oficial por parte de la CFE o de los gobiernos estatales involucrados.
Los criterios para otorgar este descuento en el recibo de luz consideran factores como la temperatura promedio registrada en cada región y su duración, así como los niveles históricos de consumo energético. Cada año, las autoridades revisan estos parámetros antes de autorizar o ampliar el alcance del beneficio. Por ello, permanece la expectativa entre usuarios de otras regiones cálidas, a la espera de confirmaciones.