¿Cuál es el valor máximo que ofrecen por mi MONEDA CONMEMORATIVA de 20 centavos con la figura de la cabeza olmeca?

No todas las monedas antiguas tienen un gran valor, pero numerosas poseen un significado simbólico, cultural y, en ciertos casos, económico. Un ejemplo destacado en México es la moneda conmemorativa de 20 centavos con la cabeza olmeca, emitida en los años 1983 y 1984. Esta pieza pertenece a una serie dedicada a las culturas mesoamericanas y se distingue por mostrar en su reverso una escultura colosal de la civilización olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica.

A pesar de tener un valor nominal de solamente 20 centavos, esta moneda ha captado la atención de los coleccionistas gracias a su diseño, antigüedad y significado histórico. Fabricada en latón (85% cobre y 15% zinc), pesa 3 gramos y fue acuñada por la Casa de Moneda de México. En la actualidad, ya no está en circulación, ya que fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995, lo cual indica que no tiene valor como moneda oficial, pero puede poseer un valor para los apasionados de la numismática.

Muchas personas se cuestionan si esta moneda puede llegar a tener un valor considerable, especialmente al ver ofertas en línea donde se presentan a precios desmesurados. Por esta razón, es fundamental conocer su valor real en el mercado especializado.

Para leer ¿Cuánto recibirás por tu moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla en mayo de 2025 en Casa de la Moneda?

¿Cuál es el valor real de esta moneda? #

De acuerdo con plataformas especializadas como Numista, reconocida en el ámbito de la numismática, la moneda de 20 centavos con la cabeza olmeca puede alcanzar hasta 672.50 pesos mexicanos en su edición de 1983, siempre que se encuentre en estado sin circular (UNC), es decir, en condiciones prácticamente perfectas, sin signos de desgaste ni arañazos.

En sitios como Mercado Libre o eBay, es habitual encontrar esta moneda publicada a precios muy disparatados, que van desde unos pocos pesos hasta sumas de tres dígitos. Sin embargo, es crucial tomar estas publicaciones con precaución, ya que no todas reflejan el auténtico valor de mercado. A menudo, se trata de vendedores no especializados que inflan los precios por mera especulación.

Si piensas en vender tu moneda, lo más recomendable es acudir a un lugar especializado en numismática, como una casa de monedas o una feria de coleccionistas. Allí podrán evaluar diversos aspectos, como el estado de conservación, el año de emisión, la posible existencia de errores de acuñación (si los hubiere) y la demanda actual en el mercado. Solo a través de esta revisión se obtiene una estimación más precisa y justa de su valor.

Para leer ¿Cuál es el precio vigente de la inusual moneda de oro que conmemora un evento icónico en México?

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión