Fondo actualizado del IMSS y ISSSTE que eleva el pago mínimo asegurado para pensionados

En México, uno de los principales temores que enfrentan los trabajadores al llegar a la jubilación es el monto del pago mínimo garantizado que recibirán como pensión. Aquellos que están afiliados al IMSS o al ISSSTE suelen descubrir que sus ingresos al momento de retirarse son inferiores a los salarios que percibían durante sus últimos años laborales. Esta disparidad ha generado un debate constante, ya que afecta directamente la calidad de vida de los adultos mayores.

Conscientes de esta problemática, se instituyó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una herramienta creada para ayudar a cerrar esta brecha. A través de este mecanismo, los pensionados del IMSS e ISSSTE que se han jubilado bajo las cuentas individuales tienen la posibilidad de recibir un apoyo económico que les permita alcanzar hasta el 100% de su salario previo a la jubilación, siempre que no supere el límite establecido por las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que este programa representa un avance fundamental, ya que anteriormente los jubilados se veían obligados a aceptar pensiones mucho más bajas que sus ingresos activos.

El nuevo fondo que eleva el PAGO mínimo garantizado para jubilados #

A partir de este año, el nuevo umbral para la pensión del IMSS o ISSSTE, garantizada a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, será de 362,000 pesos mensuales, basado en el sueldo promedio registrado ante el IMSS. La mandataria nacional explicó el funcionamiento de esta ayuda así:

“Antes de la creación de este Fondo, si alguien ganaba 208,268 pesos al mes y su cuenta individual resultaba en una pensión de 62,785 pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza los 145,483 pesos restantes para que puedan retirarse con su salario total. Esto se aplica hasta el salario promedio del IMSS, que actualmente es de 362,000 pesos.”

Claudia Sheinbaum, presidenta

Sheinbaum también destacó que este programa no está reservado únicamente para los trabajadores del IMSS, ya que también se extiende a aquellos que están afiliados al ISSSTE. “Se pensaba que era exclusivo para los trabajadores del IMSS, pero no, desde su inicio también está disponible para los afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, ya que no era ampliamente conocido,” mencionó en una reciente intervención. Según las directrices del Fondo, los jubilados que deseen acceder a este apoyo deben cumplir con los siguientes requisitos:

Para leer Pensión Bienestar 2025: Anticipan los detalles del próximo pago para los ancianos.

  • Tener 65 años o más.
  • Haberse jubilado a partir del 1 de julio de 2024.
  • Contar con las semanas cotizadas requeridas por ley.
  • Recibir actualmente una pensión menor o igual a 348,650.31 pesos mensuales.
  • Estar inscritos bajo la Ley del 97 o el Régimen de Afores (en el caso del IMSS).
  • Estar inscritos bajo el Régimen de Cuentas Individuales de la Ley del ISSSTE de 2007.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca incrementar el pago mínimo garantizado para los jubilados, fue creado en 2024 durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador como un fideicomiso público. Su finalidad es fortalecer la protección económica de los adultos mayores que forman parte del sistema pensionario basado en cuentas individuales. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la inequidad en las jubilaciones y asegurar una vejez más digna para miles de trabajadores.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión