La histórica moneda de 5 centavos de “La Corregidora” alcanzando un precio de 5 millones por su año de fabricación

El ámbito de la numismática ha presenciado una oferta peculiar en plataformas de venta en línea, donde una moneda de 5 centavos con la imagen de “La Corregidora” se ha anunciado por un valor de hasta 5 millones de pesos mexicanos. Este elevado costo se atribuye a que la moneda forma parte de la emisión de 1970, el primer año de su acuñación, lo que suscita gran interés entre coleccionistas y aficionados a la numismática.

Esta asombrosa cantidad ha causado sorpresa entre los expertos, quienes opinan que, aunque las monedas antiguas de su primer año suelen presentar precios más altos, la cifra solicitada en este caso es excesiva. La moneda de 5 centavos de 1970 integra una serie conmemorativa de figuras históricas de México, y aunque es valorada por los coleccionistas, su verdadero valor en el mercado numismático es considerablemente inferior al que algunos vendedores desean obtener.

Características, historia y precio de la moneda de 5 centavos de “La Corregidora” #

Esta pieza numismática se ha elaborado con una aleación de bronce y aluminio, que le da un tono dorado distintivo. Su diámetro es de 17 milímetros y su peso aproximado es de 1.03 gramos. En el anverso, la moneda antigua presenta el escudo nacional con un águila que devora a una serpiente, mientras que en el reverso se encuentra la efigie de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como “La Corregidora”, acompañada por la denominación y el año de acuñación.

Para leer ¿Cuánto ofrece Elektra por una moneda de 5 centavos de La Corregidora en mayo de 2025?

Josefa Ortiz de Domínguez fue una figura fundamental en la lucha por la independencia de México. Como esposa del corregidor de Querétaro, supo aprovechar su posición para organizar reuniones secretas entre los insurgentes y enviar mensajes cifrados que facilitaron el adelanto de la fecha del levantamiento armado. Su valentía y compromiso con la causa le costaron la prisión, pero su papel fue esencial en el inicio del movimiento que llevaría a la independencia del país en 1821.

A pesar del alboroto causado por la oferta de 5 millones de pesos por esta moneda antigua, los especialistas en numismática han indicado que su valor real ronda aproximadamente los 16 pesos, según su estado de conservación. Aunque es una pieza con valor histórico y coleccionable, carece de las características que justificarían un precio tan elevado en el mercado. Como en otros casos similares, se aconseja a los coleccionistas que verifiquen la autenticidad y el tasado de sus monedas antes de proceder con cualquier transacción.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión