Ante el crecimiento del interés por el coleccionismo de monedas en México, una moneda conmemorativa de 10 pesos ha comenzado a captar la atención por su posible cotización en el mercado. Aunque inicialmente parece una moneda común, su diseño único y su relevancia histórica la convierten en un objeto altamente deseado por los coleccionistas. Algunas publicaciones en plataformas como Mercado Libre mencionan que podría alcanzar precios de hasta 6,250 pesos mexicanos.
La moneda mencionada fue acuñada en 2012 por la Casa de Moneda de México para celebrar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Este hecho, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, representa un momento significativo en la historia de México, lo que llevó a la emisión de esta pieza especial como homenaje.
Pese a que su valor nominal es de solo 10 pesos, hay quienes afirman que su precio podría ser considerablemente mayor, dependiendo de su escasez o estado de conservación. Sin embargo, es esencial entender que su valor real puede fluctuar significativamente, influenciado por diversos factores.
¿Cómo reconocer esta moneda conmemorativa? #
La moneda tiene un diseño bimetálico, lo que significa que está compuesta de dos metales, con un centro de latón y níquel, y un anillo exterior de bronce y aluminio. Su peso supera los 10 gramos y su diámetro es de 28 milímetros, lo que la asemeja a otras monedas de 10 pesos que están en circulación.
En el anverso, se encuentra el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en forma de semicírculo. No obstante, es el reverso el que distingue esta pieza, que presenta el retrato del general Ignacio Zaragoza, quien comandó las fuerzas mexicanas durante esta emblemática batalla contra el ejército francés.
Alrededor de la imagen, se pueden leer las inscripciones: “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA”, “5 DE MAYO”, “Gral. I. Zaragoza”, junto con la marca de la Casa de Moneda (Mo), el año “1862” como referencia histórica, y “2012” indicando el año de acuñación.
¿Es cierto que puede alcanzar 6,250 pesos? #
En diversas plataformas de compraventa en línea, hay anuncios donde esta moneda se oferta hasta en 6,250 pesos. Sin embargo, esto no significa que efectivamente se venda a ese precio. De acuerdo con el sitio especializado Numista, esta pieza puede llegar a valer hasta 1,560 pesos mexicanos si se encuentra en estado “sin circular” (UNC, según sus siglas en inglés), lo que indica que nunca ha sido usada y no presenta signos de desgaste.
Por tal motivo, es prudente ser cauteloso con las ofertas que prometen precios elevados. Si posees una moneda de este tipo, lo mejor es consultar a un experto en numismática o acudir a un centro especializado para que evalúe su estado y determine si posee alguna característica que justifique un aumento significativo en su valor.
¿Qué factores determinan el valor de una moneda? #
El precio de una moneda conmemorativa no está determinado únicamente por su antigüedad. Hay varios aspectos que se deben considerar, tales como:
- Estado de conservación: una moneda libre de rasguños, golpes o desgaste tiene un valor más alto.
- Rareza: si se emitieron pocas piezas, es más probable que su precio se incremente.
- Errores de acuñación: ciertos fallos durante la fabricación pueden hacer que una moneda sea única y altamente valorada.
- Demanda entre coleccionistas: si hay un alto número de interesados, el valor puede elevarse.