Los costos que los coleccionistas de monedas están dispuestos a pagar por ejemplares de décadas pasadas pueden resultar sorprendentes para quienes no están familiarizados con el tema. Existen modelos que superan los 300 mil pesos y que incluso pueden alcanzar el millón de pesos.
Un claro ejemplo es una moneda de 100 pesos de 1978 que presenta el retrato de José María Morelos, una figura emblemática en la consumación de la independencia de México y autor de los “Sentimientos de la Nación”, documento fundamental que inspiró la elaboración de la Constitución vigente.
Este ejemplar se encuentra disponible en Mercado Libre por 300 mil pesos. Según la información de la Colección Numismática del Banco de México (Banxico), esta moneda está confeccionada en plata, pesa 27.77 gramos y tiene un diámetro de 39 milímetros, aunque no se especifica quién fue el ensayador. Es importante destacar que en esta plataforma no se proporciona mucha información sobre el vendedor, lo que implica que su autenticidad no puede ser confirmada.
Para leer ¿Cuánto ofrece Elektra por una moneda de 5 centavos de La Corregidora en mayo de 2025?
¿Cómo determinar el valor de una moneda antigua? #
Según David Escobedo, un experto en el tema que fue entrevistado por un medio nacional, el valor de las monedas está relacionado con su cantidad. A medida que hay más ejemplares de una misma familia, serie o año en circulación, su precio a largo plazo tiende a disminuir.
Además, explicó que un factor que aumenta el valor de las monedas antiguas son las iniciales del ensayador, quienes eran los encargados de pesar y analizar la composición de las piezas.
La Sociedad Numismática de México sugiere que para ayudarte a verificar el valor y el estado de tus monedas, es recomendable que revises los siguientes elementos en tu ejemplar:
- Año de acuñación.
- Serie.
- Condición de la moneda.
- Disponibilidad de ejemplares.
- Demanda en el mercado.
- Características y rarezas.
Es relevante señalar que la Sociedad Numismática de México fue establecida el 11 de septiembre de 1952, en la Ciudad de México, por un grupo de coleccionistas y estudiosos de monedas, medallas y billetes mexicanos, con la finalidad de compartir su pasión, profundizar en el estudio de este tipo de piezas y difundir ese conocimiento de manera extensa.
Dicha organización considera que la numismática es una disciplina con un enfoque global, que brinda al individuo, a través del estudio, un medio para su desarrollo personal y que en términos generales facilita el acercamiento entre aquellos que creen que los valores intelectuales pueden unir en la búsqueda de metas de superación.