Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las empresas cuentan con plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar su declaración anual 2025. A pesar de que aún hay tiempo para que los contribuyentes cumplan con su obligación fiscal, siempre hay un porcentaje de personas que no entregan su reporte en la fecha prevista. Esto genera la pregunta sobre si el organismo encargado de supervisar los impuestos podrá imponer multas a quienes no presenten su documento.
Durante muchos años, el SAT, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha sido la entidad responsable de recaudar y administrar los impuestos en México. La misión de esta institución es aplicar la legislación fiscal y aduanera, asegurando que tanto las personas físicas como morales contribuyan de manera proporcional y justa al gasto público. Por ello, cada año, los contribuyentes tienen la obligación de realizar su declaración anual.
Para leer Instrucciones breves para pedir al SAT tu saldo a favor de la Declaración Anual 2024
De igual manera, para este 2025, las personas que deben presentar su declaración anual son aquellas que obtuvieron ingresos a lo largo del ejercicio fiscal, es decir, lo que generaron en 2024. Es importante señalar que esta obligación fiscal es crucial, ya que representa la única vía para reportar los ingresos y egresos generados, permitiendo así contribuir al pago de impuestos.
Consecuencias de no presentar la declaración anual 2024 #
Para muchos, dejar de lado su declaración anual puede no parecer grave, sin embargo, es fundamental recordar que el SAT requiere este reporte para llevar un mejor control e informarse sobre las actividades de los contribuyentes. Además, quienes no cumplan con esta obligación pueden enfrentar problemas, ya que el organismo encargado de la recaudación de impuestos en México sí puede imponer una multa.
En el portal oficial del SAT, se menciona que, “Si no cumples dentro del plazo establecido en el requerimiento, procederá una multa adicional. Puedes presentar la declaración tardíamente y si existe un saldo a tu cargo, deberás pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos pertinentes.” Asimismo, las multas por incumplimiento de la declaración anual son las siguientes:
- Desde 29,166 hasta 362,708 pesos por cada obligación no declarada de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.
- Desde 29,166 hasta 723,415 pesos por cada obligación a la que estés sujeto, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo indicado en el requerimiento o por no cumplir lo requerido.
- Desde 295,208 hasta 617,708 pesos por no presentar las declaraciones por internet, estando obligado a hacerlo, o por presentarlas fuera del plazo, o no cumplir con los requerimientos fiscales en los plazos establecidos.
Por último, el monto de las multas estipuladas en el portal del SAT en caso de no llevar a cabo la declaración anual, corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, la cual está disponible en el Diario Oficial de la Federación, en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.
Para leer ¿Cuándo me llegará el reembolso de la Declaración Anual 2024?