El thuya alcanzó su auge en los jardines de los años 80, junto a los abedules en cepa y los arreglos de rosas rojas. Aún hoy, sigue siendo una opción popular para definir elegantemente un terreno.
¿Valoras su rápida **crecimiento**, su hermosa coloración verde durante todo el año y su capacidad para crear rápidamente un escudo eficaz contra las miradas curiosas? Sin embargo, será necesario realizar un recorte regular para evitar que se extienda demasiado y se convierta en invasivo.
¿Cuándo debemos talar el thuya? #
El thuya tiene sus propias necesidades, al igual que tú. Los momentos más adecuados para podar una **cerca de thuya** suelen ser en mayo y entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre. Estos periodos aseguran un buen crecimiento posterior y una cicatrización efectiva tras la poda.
Para leer La época ideal para sembrar albahaca (y el método infalible que siempre funciona)
Si lo requieres, es completamente posible realizar intervenciones adicionales durante todo el año. Sin embargo, evita siempre los momentos con heladas. Finalmente, selecciona el momento del día de manera adecuada: es recomendable elegir un día nublado o el final de la tarde para reducir el estrés en tus árboles por el sol y el calor.
¿A qué edad deberías comenzar a podar tu cerca? #
Probablemente te preguntes cuándo deberías comenzar a podar tus nuevas plantaciones. ¡No esperes demasiado! Desde su instalación, los thuyas deben ser podados regularmente.
Cuanto más pronto empieces, más densa será la cerca en su interior, facilitando su mantenimiento futuro. Así, conseguirás una cerca estrecha, de aproximadamente cuarenta centímetros de grosor, que resistirá el paso del tiempo.
¿Cuál es el material ideal para podar los thuyas? #
El thuya es especialmente fácil de cuidar gracias a sus ramas delgadas. Por lo tanto, puedes utilizar unas simples tijeras de mano o herramientas motorizadas como un cortasetos eléctrico o de gasolina.
Para leer Laurier-rose : Clés indispensables pour une floraison éblouissante cet été !
Para un trabajo rápido, preciso y uniforme, el cortasetos motorizado con una hoja larga será tu mejor aliado. ¿Y para los lugares altos o de difícil acceso? Considera un cortasetos de pértiga, que te permitirá mantener los pies en el suelo y evitar riesgos asociados a trabajar en alturas.
Consejo de seguridad: para mayor estabilidad y comodidad, configura un pequeño andamio de jardín con ruedas. Móvil y ajustable, te permitirá trabajar de forma segura y eficaz sin riesgo de caídas.
¿Es bueno o malo podar los thuyas en diagonal? #
Si te has acostumbrado a podar tu cerca de manera perfectamente recta, como un muro vertical, aquí va un consejo: elige una poda en diagonal, donde la base sea ligeramente más ancha que la parte superior.
Esta técnica permitirá que tu cerca reciba más luz y agua en la parte inferior, asegurando ramas vigorosas y un follaje denso incluso en la parte más baja de tus árboles.
Para leer ¿Tu bugambilias no florece? Descubre 3 consejos para estimular su floración rápidamente.
Consejo práctico: recuerda regar abundantemente tu cerca en los días previos a la poda. Esta precaución facilitará una mejor cicatrización de los cortes realizados y favorecerá el crecimiento rápido de nuevos brotes.
¿Qué hacer con los residuos generados por la poda? #
Al podar thuyas, los residuos pueden acumularse rápidamente. Pero no te preocupes, hay varias opciones simples y ecológicas para su uso:
- Úsalos como mantillo al pie de la cerca: al descomponerse, servirán como un eficaz **mulch** para mantener la frescura del suelo.
- Agregalos al compost: se convertirán en un excelente abono para enriquecer tu jardín.
No olvides: si tu cerca de thuya está a menos de dos metros de la cerca, la ley estipula que no debe superar los dos metros de altura. Esta obligación legal es ideal para simplificar tu trabajo, ya que hace que la poda sea más accesible.
¿Y en tu caso, cómo cuidas tu cerca de thuyas? ¿Prefieres las tijeras manuales o el cortasetos eléctrico? ¡Comparte tus consejos y experiencias en los comentarios! Nos encantaría conocer tus técnicas favoritas.
Para leer Este ingrediente culinario supera al fertilizante (y no, no es el café molido)