Marzo, mes clave para tu olivo: ¡Esto es lo que debes hacer!

Valorado por su elegante estética mediterránea y sus deliciosos frutos, el olivo suele ser un motivo de orgullo en nuestros jardines. Sin embargo, a partir del mes de marzo, una fase crucial a menudo es pasada por alto por los jardineros, lo que perjudica la floración y la producción de frutos. ¿Qué tal si aprovechas la llegada de los días soleados para darle un pequeño impulso?

¿Por qué nutrir bien tu olivo desde el mes de marzo? #

Con el inicio de la primavera, tu olivo empieza a salir gradualmente de su período de reposo invernal. La savia comienza a fluir, aparecen los brotes jóvenes y las primeras flores no tardan en asomar. Seguramente te habrás dado cuenta de que es en esta etapa cuando tu árbol moviliza la mayor cantidad de recursos para preparar una floración abundante.

¿Sabías que un suelo deficiente o mal cuidado tiene consecuencias directas en la floración y reduce la cosecha de aceitunas? Sí, si tu olivo carece de ciertos nutrientes esenciales, podrías enfrentar una cosecha decepcionante.

Para leer Cultivar vegetales a partir de “residuos”: una técnica desconocida que debes probar.

Veamos cómo atender adecuadamente las necesidades nutricionales de tu árbol preferido desde el comienzo de la primavera.

¿Qué beneficios se obtienen de una fertilización adecuada? #

Un aporte equilibrado de fertilizantes desde marzo ofrece múltiples beneficios a tu olivo:

  • Estimulación de los nuevos brotes, esenciales para preparar la floración.
  • Una floración abundante y regular, lo que se traduce en una mayor cantidad de aceitunas.
  • Un refuerzo natural contra enfermedades y variaciones climáticas, gracias a la buena salud general del árbol.
  • Una mejora significativa en el sabor y la cantidad de los frutos cosechados.

La fertilización no se trata solo de usar cualquier tipo de abono; es fundamental aportar los nutrientes específicos que el olivo necesita en este momento.

Fertilizantes y nutrientes adecuados: ¿cuáles priorizar? #

Tu olivo es especialmente aficionado a tres nutrientes esenciales: el nitrógeno, el fósforo y el potasio. ¿Te preguntas para qué sirven exactamente?

Para leer ¿Cansado de desherbar? Esta planta perenne poco conocida se encarga del trabajo por ti.

A continuación, te mostramos sus acciones beneficiosas para tu olivo:

  • El nitrógeno promueve el desarrollo del follaje y estimula el crecimiento.
  • El fósforo desempeña un papel fundamental en el enraizamiento y la floración.
  • El potasio facilita la maduración de las aceitunas y mejora su calidad.

En primavera, es preferible aumentar el aporte de nitrógeno para favorecer un despertar dinámico y vigoroso. Por lo tanto, elige un fertilizante orgánico equilibrado con una fórmula NPK 10-5-15 o 12-6-18 especialmente diseñada para olivos.

¿Cómo fertilizar eficazmente tu olivo en primavera? #

¿Cuál es el interés de usar fertilizantes orgánicos naturales?

Para cuidar tanto de tu olivo como de su entorno, es mejor optar por fertilizantes naturales, que son efectivos y suaves con el suelo:

  • Compost bien maduro, rico en nutrientes beneficiosos.
  • Estiércol correctamente compostado, ideal por su aporte de nitrógeno a largo plazo.
  • Cuerno triturado, reconocido por su capacidad de nutrir a largo plazo en nitrógeno.
  • Cenizas de madera, perfectas para estimular la floración y fructificación debido a su alta concentración de potasio.

Para una aplicación exitosa, distribuye simplemente entre 2 y 3 kg alrededor de tu olivo, raspa ligeramente el suelo para ayudar a incorporar los nutrientes y finaliza con un riego ligero.

Para leer Ola de calor en el huerto: esta técnica tradicional protege tus verduras de la sequía (y es sorprendente)

Suplemento mineral recomendado en caso de suelo muy pobre

Si tu tierra carece seriamente de riqueza nutritiva o notas debilidad en tu olivo, considera el uso complementario de un fertilizante mineral especial para olivos (siempre manteniendo una distancia razonable del tronco):

  • Usa 100 gramos por metro cuadrado en la aplicación de marzo, que podría renovarse en junio si es necesario.
  • No olvides un buen riego inmediatamente después para que la mezcla se disuelva eficazmente.

Atención: evita estos errores comunes al fertilizar el olivo #

Sería desafortunado que tus esfuerzos tuvieran el efecto contrario. Aquí tienes algunos errores comunes que debes evitar a toda costa:

  • Nunca uses un fertilizante demasiado rico en nitrógeno, ya que podrías obtener un follaje denso pero pocos o ningún fruto.
  • No fertilices un suelo seco o compactado, ya que esto impedirá que el árbol absorba correctamente los nutrientes.
  • No coloques el fertilizante demasiado cerca del tronco: deja un ligero espacio para que las raíces busquen los recursos más lejos.
  • Y, por último, no olvides regar justo después de fertilizar.

Calendario ideal de mantenimiento primaveral del olivo #

Para simplificar las cosas, sigue este pequeño resumen práctico:

  • Comienzo de marzo: fertilización con compost o estiércol natural.
  • Medio marzo: considera un fertilizante mineral complementario si es necesario.
  • Final de marzo: acompaña todo con un riego generoso para una buena asimilación.

Si tu olivo está cultivado en maceta, no olvides aumentar la frecuencia de riego, ya que el sustrato se agota más rápido.

Para leer Usted atrae a los mosquitos tigre sin darse cuenta: descubra qué les encanta de su jardín.


Y tú, ¿cuáles son tus secretos para cuidar de tu olivo en primavera? Cuéntanos en los comentarios si prefieres utilizar fertilizantes naturales o minerales. ¿Has notado alguna mejora desde que aplicas estos consejos? ¡No dudes en compartir tu experiencia para ayudar a otros jardineros apasionados!

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión