Los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio de México son una decisión equivocada: Ebrard

El miércoles 12 de marzo de 2025, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, implementó tarifas del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio al país estadounidense. Aunque Canadá será uno de los países que más sufrirá las consecuencias de esta decisión del republicano, el Secretario de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard, ha aclarado que esta nueva tarifa para los metales representa una mala decisión.

Durante la conferencia matutina del jueves 12 de marzo de 2025, Ebrard mencionó que México experimentará un impacto menor en comparación con otras naciones respecto a la implementación de los aranceles. Además, detalló que Estados Unidos aplicó una tarifa a nivel global, lo cual es una “mala idea”, ya que la integración económica entre Estados Unidos y México es muy alta. Imponer nuevas tasas probablemente perjudicará a muchas industrias en ambos países.

Marcelo Ebrard proporciona información sobre los aranceles. Foto: Gobierno de México.

Según el Secretario de Economía, la presidenta de México le solicitó que consultara a todas las empresas relacionadas con el acero y el aluminio para que se tomen decisiones que no perjudiquen a las compañías. Además, con el fin de ajustarse a las nuevas normativas de Estados Unidos, Ebrard ha mantenido conversaciones en Estados Unidos. No obstante, se evitaron más detalles para prevenir imprudencias.

Para leer ¿Cuál podría ser el impacto en el tipo de cambio debido a los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. a México?

Inversión anunciada por Mabe #

En la mañana de este jueves, durante la conferencia matutina, no solo se discutió la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio, ya que Marcelo Ebrard trajo buenas noticias para el país. Antes de abordar las tarifas impuestas a los metales, el titular de la Secretaría de Economía mencionó que Mabe realizará una inversión de 13,917 millones de pesos, con o sin las tarifas establecidas por Trump.

“Son 13,917 millones de pesos, tanto con aranceles como sin ellos, y se crearán 15 plantas en México. Esta empresa mexicana, fundada en 1946, ha sabido salir adelante contra la competencia de diversas empresas asiáticas y es una de las principales exportadoras de electrodomésticos a Estados Unidos”, explicó Marcelo Ebrard en ‘La Mañanera del Pueblo’.

Para aportar más información sobre la nueva inversión en México, Pablo Moreno Cadena, director general de asuntos corporativos de Mabe, estuvo presente. “Desde hace casi 80 años, Mabe ha jugado un papel fundamental en el desarrollo industrial del país. Hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en el país, independientemente de los aranceles. Me complace anunciar que entre 2025 y 2027, invertiremos 13,917 millones de pesos, sumando un total de más de 23,634 millones de pesos en infraestructura y desarrollo tecnológico“, indicó.

Asimismo, Pablo Moreno destacó que los 23,634 millones de pesos son parte de las inversiones realizadas desde 2023. Estas cifras no solo fortalecerán sus capacidades en innovación, diseño y desarrollo, sino que también impulsarán la economía mexicana y consolidarán la proveeduría nacional, que es uno de los principales ejes. En última instancia, Mabe busca mantener a México como un referente global en la manufactura de electrodomésticos, por lo que se está invirtiendo en tecnología y en el talento del personal.

Para leer Productos que verán un aumento de precio en EE.UU. debido a los aranceles de Trump sobre México

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión