Dimensiones del frambueso: 4 errores frecuentes que arruinarán tu cosecha (y cómo prevenirlos)

El frambueso, conocido científicamente como Rubus idaeus, es un arbusto cuyas raíces subterráneas generan numerosos brotes. Si se permite su crecimiento sin restricciones, puede rapidamente apoderarse del espacio disponible. Una poda regular ayuda a ventilar la plantación, eliminar los tallos innecesarios y asegurar una buena cosecha.

¿Cuándo es el momento adecuado para podar los frambuesos? #

El calendario de poda varía según el tipo de frambueso cultivado. En el caso de las variedades no remontantes, la primera poda se realiza justo después de la cosecha de verano, en agosto. En este periodo, los tallos que han dado frutos se secan y deben ser eliminados. Solo se deben conservar los brotes verdes que producirán en la siguiente temporada.

La segunda fase de poda se lleva a cabo en invierno, entre noviembre y febrero. Aquí, se eligen de seis a ocho tallos robustos por metro lineal, lo cual mejora la circulación del aire y disminuye el riesgo de enfermedades.

Para leer Huerto: Las 7 equivocaciones habituales que destrozan tus cosechas por completo.

Los frambuesos remontantes requieren un mantenimiento un poco diferente. Después de la primera cosecha en verano, se deben cortar al ras del suelo los tallos que han dado frutos. Es esencial conservar los brotes jóvenes, ya que estos producirán una segunda cosecha en otoño. Una última intervención invernal permitirá aclarar los tallos restantes para garantizar una producción vigorosa el año siguiente.

Este mantenimiento doble, posterior a la cosecha y durante el invierno, es crucial para mantener plantas sanas y productivas.

¿Cómo podar correctamente un frambueso? #

Los frambuesos no remontantes, también conocidos como uniféricos, tienen un ciclo específico: los tallos crecen el primer año, dan frutos el segundo, y luego se secan y mueren. Para mantener un huerto bien organizado, se recomienda:

  • Cortar al ras del suelo todos los tallos marchitos después de la cosecha de agosto.
  • Aprovechar el invierno para aclarar aún más y dejar solo los tallos más robustos.

Los frambuesos remontantes, o biféricos, ofrecen una producción en dos etapas: una cosecha inicial en verano sobre los tallos del año anterior y otra en otoño sobre las nuevas brotaciones. Un manejo adecuado incluye:

Para leer Fresas en macetas o en el huerto: Esta técnica de cultivo garantiza una cosecha sorprendente.

  • Eliminar en verano los brotes que ya han dado frutos.
  • Poda en invierno de los tallos restantes para estimular la futura cosecha.

Este enfoque ayuda a prolongar la vida de las plantas mientras garantiza una cosecha abundante.

¿Cómo controlar la propagación de los frambuesos? #

El frambueso tiende a expandirse rápidamente gracias a su sistema radicular superficial. Para evitar que ocupe demasiado espacio, hay varias estrategias efectivas.

  • Supervisar los nuevos brotes: surgen espontáneamente alrededor de las plantas y deben ser eliminados regularmente para evitar una expansión descontrolada.
  • Plantar estratégicamente: colocar los frambuesos lejos de otros cultivos para evitar competencia.
  • Utilizar barreras: una cerca de metal o plástico enterrada en el suelo limita el avance de las raíces.

Con estas precauciones, es posible disfrutar de excelentes cosechas sin ser invadido.

Errores a evitar al podar los frambuesos #

  • Eliminar los brotes jóvenes productivos: un error común es cortar los tallos aún verdes y vigorosos que darán frutos el próximo año. Antes de podar, identifica bien los brotes a eliminar: sólo los marrones, secos o ya fructificados deben ser eliminados.
  • Dejar demasiados tallos: un frambueso muy denso carece de ventilación, lo que favorece enfermedades como el moho gris. Se recomienda conservar solo de 6 a 8 tallos robustos por metro lineal, retirando los débiles, mal colocados o en exceso.
  • Cortar todo al ras: algunos jardineros creen que un corte drástico favorece un mejor renacer, pero esto es incorrecto. Los no remontantes necesitan conservar sus jóvenes tallos para la futura cosecha. Una poda excesiva reduce drásticamente la producción del año siguiente.
  • Negligir el mantenimiento invernal: después de la primera poda post-cosecha, muchos olvidan la segunda fase en invierno. Este trabajo de limpieza es crucial para equilibrar la planta, eliminar los brotes innecesarios y asegurar una mejor fructificación en la siguiente primavera.

Al evitar estos errores, tus frambuesos se mantendrán en excelente estado y ofrecerán cosechas abundantes.

Para leer Poda estos 3 árboles frutales en marzo y disfruta de una cosecha extraordinaria este verano.


¿Y tú, ya has podado tus frambuesos? ¿Prefieres una poda rigurosa o dejas crecer tus plantas libremente? Quizás tienes un consejo para limitar su expansión mientras fomentas una buena cosecha. Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios; ¡podrían ayudar a otros jardineros apasionados!

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión