Qué plantar en marzo en el huerto: cultivos esenciales para una cosecha abundante

¡Marzo en el huerto señala el inicio de la **renovación primaveral**! Los días se alargan, la luz se intensifica y el deseo de cultivar nos inspira. Este mes ofrece la oportunidad perfecta para iniciar cultivos que se beneficiarán del gradual calentamiento que nos espera. ¡Exploremos juntos cómo optimizar tus siembras de marzo para asegurar cosechas abundantes durante todo el año!

Las crucíferas: repollo y brócolis #

Marzo te brinda la oportunidad de sembrar repollos de verano y coliflores que podrás cosechar en plena temporada estival. Prepara un surco poco profundo, de aproximadamente 1 cm, donde colocarás cuidadosamente tus semillas. Estas plántulas juveniles requerirán trasplante al suelo después de 5 a 6 semanas de crecimiento.

Los brócolis son diferentes: no soportan el trasplante. Por lo tanto, siémbralos directamente en la tierra, dejando un espacio de 30 cm entre cada planta. Tu paciencia se verá recompensada con hermosos ramilletes verdes durante el invierno y al inicio de la primavera siguiente.

Para leer Moscas pequeñas en la cocina: Un excelente truco natural que pocos conocen (y que realmente funciona)

Recuerda proteger estas plántulas con una malla contra los pájaros curiosos. Las cosechas de repollo varían según las variedades, mientras que los brócolis deleitarán tu mesa de junio a octubre.

Raíces primaverales: remolachas y nabos #

Tus remolachas y nabos se desarrollarán óptimamente en surcos de 2.5 cm de profundidad. Deja aproximadamente 50 cm entre las filas y 25 cm entre cada planta de nabo para que puedan crecer adecuadamente.

Estos vegetales de raíz pueden florecer prematuramente si las condiciones no son ideales. ¿La solución? Siémbralos en un suelo ya calentado, bajo un marco, campana o en tu invernadero. Esta protección inicial favorecerá un desarrollo radicular óptimo en lugar de una floración anticipada.

Las cosechas variarán según las variedades seleccionadas y las fechas de siembra, brindándote una flexibilidad apreciable en tu planificación del huerto.

Para leer No permitas que los bambúes dominen tu jardín: Aprende cómo eliminarlos de una vez por todas.

Cebollas de primavera: la continuidad asegurada #

Para asegurarte de tener cebollas frescas siempre, inicia tus siembras desde marzo en plena tierra. ¿El secreto para una cosecha continua? Repite el proceso cada 2 a 3 semanas a lo largo del verano.

La preparación del terreno es crucial: desherba con cuidado y marca surcos estrechos de 10 cm de distancia. La densidad es clave para estos bulbos: siembra muy cerca, colocando una semilla cada 5 cm aproximadamente.

Esta técnica garantiza que tendrás cebollas frescas durante todo el año, un lujo para tus recetas diarias.

Solanáceas: tomates, pimientos y chiles #

Marzo es el momento ideal para iniciar tus solanáceas destinadas al cultivo en interiores. Coloca los tomates, pimientos y chiles en una bandeja de siembra calentada o en un alféizar lleno de sol.

Para leer ¿Cuál es el valor máximo que ofrecen por mi moneda del Mundial de Fútbol de 1986 en Mercado Libre?

Enterra las semillas a una profundidad de aproximadamente 5 cm y asegúrate de que reciban luz abundante. Un trasplante temprano es esencial para evitar el estiramiento y fomentar el crecimiento de plantas sanas y robustas.

Tu esfuerzo será recompensado con cosechas generosas de julio a octubre, el periodo en que estas coloridas frutas mostrarán todo su sabor.

Otros vegetales para sembrar en marzo #

En las regiones con un clima favorable, puedes sembrar directamente en plena tierra:

  • Las habas en grupos a 5 cm de profundidad
  • Los puerros en bandejas a 2.5 cm de profundidad
  • Los guisantes en contenedores profundos
  • Las espinacas en plena tierra a 2.5 cm de profundidad

Bajo refugio, inicia tus siembras de:

Para leer Evita que los ratones destruyan tu gallinero: ¡Estos consejos los alejarán para siempre!

  • Rábanos y lechugas a 2.5 cm de profundidad
  • Apios y apios de rama para una cosecha en otoño e invierno
  • Alcachofas, económicas para cultivar por cuenta propia
  • Coles de Bruselas y colinabos en macetas de turba

No olvides proteger tus plántulas jóvenes de las heladas nocturnas, regresándolas a la luz tan pronto como amanezca.


¿Y tú, cuáles son tus experiencias con las siembras de marzo? ¡Comparte tus trucos, éxitos o dificultades en los comentarios abajo! ¿Tienes variedades favoritas o técnicas particulares que funcionan bien en tu región? Tu testimonio podría ayudar a otros jardineros a tener éxito en su huerto primaveral y enriquecer nuestra comunidad de entusiastas.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión