Cuatro árboles que debes podar en marzo para mantener tu jardín saludable.

El final del invierno representa un momento crucial para los jardineros que se preocupan por la salud de sus árboles. Las últimas semanas antes de la llegada de la primavera ofrecen una oportunidad ideal para la poda, una acción que revitaliza los árboles y al mismo tiempo reduce el riesgo de enfermedades. Toma tus tijeras de podar y descubre cuáles árboles se beneficiarán más de una poda a inicios de marzo.

1. Manzanos y perales: fomentar la fructificación #

La poda de los manzanos y perales impacta directamente en su producción de frutos. Una intervención bien realizada promueve una cosecha más abundante y de mejor calidad. Comienza por eliminar todas las ramas muertas, enfermas o cruzadas. Estas últimas crean zonas de sombra perjudiciales y puntos de fricción que debilitan la corteza.

Dicha acción mejora notablemente la circulación del aire y el acceso a la luz dentro del árbol. Un follaje bien ventilado se seca más rápidamente tras las lluvias, lo que reduce el desarrollo de hongos patógenos. Para mantener el equilibrio del árbol, es importante conservar las ramas principales que forman su estructura básica.

Para leer Albizia : La clave para un corte ideal y una floración asombrosa.

La clave para una buena poda de estos frutales radica en encontrar el equilibrio: suficiente para estimular, pero sin excederse y agotar al árbol. Los cortes limpios, realizados justo encima de un brote orientado hacia afuera, fomentan un rebrote armónico que evita el desorden en el centro.

2. Rosales: podar para multiplicar las flores #

Aunque los rosales no son árboles en el sentido estricto, su poda a finales de invierno resulta crucial para una floración espectacular durante toda la temporada estival. Esta práctica estimula el desarrollo de nuevos brotes vigorosos que florecerán en el futuro.

Comienza eliminando toda la madera muerta y las ramas débiles o mal dirigidas. Luego, acorta los tallos que florecieron el año anterior, cortando justo encima de un ojo orientado hacia el exterior. Esta técnica promueve una forma aireada que reduce el riesgo de enfermedades.

La altura de la poda varía según las variedades: los rosales de arbusto se podan más corto que los trepadores o arbustivos. En cualquier caso, no dudes en ser generoso con tu poda: los rosales responden muy bien a cortes decisivos, lo que estimula su vitalidad.

Para leer En marzo, no olvides este cuidado fundamental para tener rosales brillantes este verano.

3. El durazno: una poda preventiva esencial #

El duraznero es uno de los árboles frutales más vulnerables a las enfermedades. Su sensibilidad al krink y a la monilia justifica una poda cuidadosa y regular. Esta intervención tiene como objetivo principal airear la copa para limitar la humedad estancada, un terreno favorable para infecciones.

Comienza por eliminar todas las ramas débiles o con signos de enfermedad. Luego, abre el centro del árbol en forma de vaso para maximizar la exposición al sol. Esta técnica permite que la luz llegue a todo el follaje, lo que mejora la calidad de los frutos y limita la propagación de patógenos.

Los cortes deben ser limpios y ligeramente inclinados para facilitar el drenaje del agua de lluvia. No dudes en tratar las heridas importantes con un sellador cicatrizante para proteger tu duraznero de infecciones oportunistas mientras sana.

4. El hortensia: rejuvenecimiento y una floración generosa #

El hortensia merece atención especial al final del invierno. Este arbusto ornamental, conocido por sus imponentes inflorescencias en forma de bola o panícula, responde excelentemente a la poda de febrero. Esta intervención determina directamente la calidad y abundancia de su floración veraniega.

Para leer No permitas que los topillos arruinen tu jardín… Descubre cómo eliminarlos.

La técnica de poda varía según el tipo de hortensia que tengas en tu jardín. Para las hortensias macrophylla (de grandes flores), elimina los tallos que florecieron el año anterior, conservando solo 2 a 3 pares de brotes vigorosos. Estas variedades florecen en la madera del año anterior, por lo que una poda demasiado severa podría eliminar los futuros botones florales.

Las hortensias paniculadas y arbustivas requieren un enfoque diferente. Estas especies florecen en los brotes del año en curso, lo que permite una poda más corta y dinámica para estimular la aparición de nuevas ramas vigorosas. No dudes en acortar las ramas del año anterior a unos 30 cm del suelo para obtener flores más grandes y mantener una forma compacta.


¿Has podado tus árboles esta temporada? Comparte tu experiencia en los comentarios! ¿Qué técnicas has encontrado particularmente efectivas para tus manzanos, rosales o sauces llorones? Tus consejos podrían ser valiosos para otros jardineros en nuestra comunidad que buscan cuidar sus árboles antes de la llegada de la primavera.

Para leer Hortensias : La acción clave de marzo para un florecimiento abundante en primavera.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión