Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, confirmó el lunes 3 de marzo que la imposición de un 25% de aranceles sobre las exportaciones provenientes de México y Canadá entraría en vigor este martes. En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de la República Mexicana, anunció durante ‘La Mañanera del Pueblo’ las acciones que se llevarán a cabo en contra del país gobernado por el republicano.
La conferencia matutina de la presidencia comenzó con un anuncio referente a las decisiones comerciales de los EE.UU. “Ayer, el Gobierno de los Estados Unidos, después de un periodo de 30 días de pausa, tomó la decisión unilateral de aplicar 25% de aranceles sobre las exportaciones de México, desestimando el tratado comercial que él mismo firmó durante su primer mandato, a pesar de que en este tiempo se han realizado esfuerzos significativos contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo”, declaró Claudia Sheinbaum.
Para leer Impuestos de Trump y Sheinbaum: ¿Qué artículos experimentarían un aumento en su precio?
De igual manera, la presidenta de México mencionó que Estados Unidos difundió el 3 de marzo de 2025 un comunicado provocador sobre el Gobierno de México, el cual carece de fundamento, ya que se ha trabajado arduamente en la mejora de los vínculos entre ambas naciones. Según Claudia Sheinbaum, las estadísticas de las oficinas de aduanas y protección fronteriza indican que las incautaciones de fentanilo proveniente de México disminuyeron en un 50% entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Además, afirmó que en los cinco meses de su administración se han asegurado 6,998 armas de fuego; un 75% de ellas provienen de Estados Unidos, así como 121.4 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilogramos, y más de un millón de pastillas de fentanilo. Asimismo, se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas y se han llevado a cabo detenciones de más de 13 mil personas por delitos de alto impacto.
¿Qué acciones tomará el Gobierno de México debido a la imposición de los aranceles? #
En la conferencia matutina, también se mencionado que la problemática del consumo de fentanilo en Estados Unidos y del crimen organizado se origina en el país vecino. Datos indican que el 80% de los detenidos en los puntos de entrada de EE.UU. por el tráfico de esta droga, entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses. Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha reconocido el problema del tráfico de armas.
Ante esta situación, el Gobierno de México subraya que siempre buscará una solución a través del diálogo, sin embargo, la decisión unilateral de Estados Unidos afecta a las empresas tanto nacionales como extranjeras que operan en el país. Por lo tanto, se implementarán medidas arancelarias y no arancelarias. Las estrategias se anunciarán en un evento público el domingo 9 de marzo de 2025. Finalmente, la presidenta enfatizó que no desea iniciar una guerra comercial.