El ámbito de la numismática ha existido durante muchos años con monedas de diversas clases, siendo las monedas antiguas las que conquistaron el corazón de los coleccionistas. En la actualidad, el Banco de México (Banxico) ha emitido ejemplares para conmemorar eventos, actos y figuras significativas de la República Mexicana, lo que ha hecho que algunas monedas sobresalgan sobre las demás.
Un ejemplo notable son las monedas conmemorativas de 20 pesos, que han cautivado tanto a los coleccionistas como a los mexicanos en general. El atractivo y singularidad en el diseño de muchas de estas monedas han llevado a que algunas de ellas sean reconocidas como las más bellas a nivel mundial. En particular, la moneda de 3 caras ha recibido un galardón internacional.
La moneda de 20 pesos de la Independencia de México, también conocida como la pecunia de 3 caras, se puso en circulación el 27 de septiembre de 2021 para celebrar el bicentenario de este evento histórico, perteneciendo a la familia C1. Desde su lanzamiento, ha incrementado considerablemente su popularidad, con precios que tienden a ser altos, encontrándose en el mercado a tarifas elevadas.
Para leer La moneda de 20 pesos retirada por Banxico y que ahora se comercializa por medio millón.
Lo que Coppel paga por tu moneda de la Independencia de México #
Debido a la gran demanda de la moneda de 20 pesos de 3 caras, los coleccionistas buscan lugares especializados para comprar y vender. Aunque los bancos se consideran entidades confiables, es fundamental señalar que las monedas que gestionan deben cumplir con ciertas características. En general, suelen tratar las que están hechas de materiales preciosos como oro y plata.
En este contexto, es importante aclarar que Coppel, como institución financiera, no adquiere la moneda conmemorativa de 20 pesos de la Independencia Nacional ni de ninguna otra categoría. La realidad es que los ejemplares de la familia C1 no poseen un valor reconocido por las instituciones bancarias. Sin embargo, su relevancia en el ámbito numismático es elevada, y han alcanzado precios exorbitantes en plataformas de compra y venta, llegando a cifras millonarias.
Por otro lado, para establecer cuál es el máximo que se puede recibir por la moneda de 20 pesos de la Independencia Nacional, es fundamental que se encuentre en buen estado. Si presenta algún error de acuñación y es de alta demanda, su valor será considerablemente mayor. Por lo tanto, lo más aconsejable es consultar a un experto y comparar regularmente los precios que se manejan en el mercado.