Descubre el momento y la forma de podar tu naranjo mexicano para lograr un arbusto radiante.

El Naranjo Mexicano, científicamente conocido como Choisya ternata, es un arbusto perenne muy valorado por sus hermosas flores blancas y su fragancia cautivadora. Su crecimiento denso y arbustivo requiere de una poda moderada para mantener su atractivo estético.

En este artículo, vamos a analizar los momentos más adecuados para realizar la poda de este arbusto, así como las técnicas a implementar para asegurar un resultado óptimo.

¿Cuándo realizar la poda de un naranjo mexicano? #

La poda del Naranjo Mexicano puede llevarse a cabo después de la primera floración, la cual generalmente se produce en junio, o tras la segunda floración en otoño, alrededor de octubre. Esta flexibilidad permite disfrutar no solo de la belleza de las flores, sino también cuidar la salud del arbusto a lo largo del año.

Para leer ¿Riega sus tomates al azar? No es una buena estrategia… aquí le mostramos cómo aumentar su cosecha.

En ciertas ocasiones, puede ser necesario rejuvenecer los naranjos más viejos. Esto implica una poda más drástica, que usualmente se realiza en marzo.

No obstante, es crucial recordar que una poda excesiva puede impedir la floración en la primavera siguiente, lo que podría disminuir el atractivo de su jardín.

¿Cuáles son los pasos para realizar la poda? #

Para conseguir una poda exitosa, es fundamental comenzar por airear la planta. Esto implica la eliminación de brotes indeseables y la poda de las ramas más viejas, muertas o dañadas por el frío. A continuación, se presenta una serie de pasos a seguir para garantizar una poda eficaz:

  • Primer año: Utilice tijeras bien afiladas para realizar una poda ligera, reduciendo a un tercio cada rama. Esto fomentará la ramificación y dará a la planta una forma más compacta.
  • Segundo año: Tras la primera floración, realice una poda formativa eliminando un tercio de los nuevos brotes, lo que ayudará a estructurar el arbusto.
  • Tercer año: Después de la segunda floración, realice una poda de mantenimiento. Esto consiste en airear el arbusto y reducir nuevamente a un tercio los brotes del año.

Una vez completados estos pasos, se puede considerar una poda ligera con tijeras para eliminar las flores marchitas y mantener una forma equilibrada. Si es necesario, también se pueden eliminar las ramas muertas o dañadas utilizando un sécateur.

Para leer El truco sencillo con cartón que los expertos del huerto utilizan para aumentar tus cosechas.

Para ajustar la forma del arbusto, es posible acortar la poda a fin de mantener proporciones adecuadas o revitalizar la planta. En caso de que nuevos brotes sean demasiado invasivos, no dude en podarlos para conservar la armonía de su jardín. Cuidar su Naranjo Mexicano mediante una poda adecuada favorecerá su longevidad y su abundante floración.


¿Tienes un Naranjo Mexicano en tu jardín? ¡Comparte tu experiencia con este arbusto fragante en los comentarios! ¿Cuáles son tus consejos para la poda y el cuidado? ¿Tienes recomendaciones específicas para lograr una floración abundante? Ya seas un principiante o un jardinero experimentado, tus aportes pueden ser valiosos para la comunidad. No dudes en relatar tus éxitos y los desafíos que has enfrentado con esta hermosa planta.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión