Programa de Bienestar que brinda apoyo de 15,000 pesos a mujeres de entre 18 y 59 años | REQUISITOS

Durante muchos años, los programas de Bienestar han apoyado a diversos sectores de la población. En esta ocasión, se ha decidido enfocar los esfuerzos en ayudar a mujeres de 18 a 59 años, mediante la implementación de un nuevo apoyo social que ofrecerá un monto de 15 mil pesos a ciertas mujeres en condiciones de vulnerabilidad, conocido como Tarjeta Violeta.

La Tarjeta Violeta es un recurso social que proporciona asistencia en salud y apoyo económico a todas las mujeres que lo soliciten. Aunque este programa de Bienestar ya está en localidades como Guerrero, Baja California y Guanajuato, ahora se ha expandido a la CDMX, beneficiando a mujeres de 18 a 59 años de edad.

El propósito de este programa de Bienestar es ofrecer apoyo a aquellas mujeres que se encargan del cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores que no tienen autonomía económica. Se asignan recursos para que puedan cubrir estos gastos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Para leer Bienestar informa sobre las visitas a domicilios de adultos mayores antes del pago de julio.

¿Cuál es la cantidad de apoyo que ofrece la Tarjeta Violeta? #

En la CDMX, las beneficiarias de la Tarjeta Violeta recibirán un pago de 5 mil pesos en marzo, agosto y diciembre, es decir, cada cuatro meses. Al finalizar el año, las beneficiarias recibirán un total de 15 mil pesos, destinados a ayudar con los costos derivados del cuidado de menores, personas con discapacidad o adultos mayores, siempre que su ingreso no supere el límite establecido.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Tarjeta Violeta en la CDMX? #

La Tarjeta Violeta se otorga en otros estados como Guerrero, Baja California y Guanajuato.

Para acceder a este programa de Bienestar, las mujeres interesadas deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria. Es fundamental cumplir con todos los puntos para poder solicitar la Tarjeta Violeta en la CDMX. Los requisitos son los siguientes:

  • Ser mujer residente de la demarcación territorial Cuauhtémoc.
  • Ser mayor de edad.
  • Mujeres que se encarguen del cuidado de menores de 17 años y 11 meses cumplidos al momento del registro, personas con discapacidad o personas adultas mayores que residan en la Alcaldía Cuauhtémoc.
  • No ser beneficiaria directa de algún programa social durante el ejercicio fiscal 2025 de la Alcaldía Cuauhtémoc, del Gobierno Local o Federal.
  • No estar trabajando activamente en el servicio público en cualquier nivel de la Administración Pública Local de la Ciudad de México.
  • Aceptar participar en las dos “Jornadas de Salud Violeta” para acceder a servicios de salud.
  • Aceptar que se realice un estudio socioeconómico en el domicilio de la solicitante.
  • Conformarse a la visita domiciliaria o, si es necesario, concertar una cita para el pase de supervivencia de la persona beneficiaria y/o realizar una visita domiciliaria de seguimiento.
  • Tener como residencia un domicilio en alguna de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
  • Asistir a las “Jornadas de Salud Violeta” programadas en la alcaldía.

Documentos necesarios #

La Tarjeta Violeta ha llegado a la CDMX / Créditos: Gobierno del Estado de Guerrero

Para leer Bienestar anuncia grata noticia para mujeres de 60 a 64 años; desde este mes obtendrán un ingreso adicional.

Según el documento operativo de este programa de Bienestar, todas las mujeres que quieran aplicar para la Tarjeta Violeta deben presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de ingreso para el programa Tarjeta Violeta, donde se deberá incluir el nombre de las personas a su cuidado, así como el tiempo que ha realizado estas actividades, total de ingreso mensual, entre otros datos.
  • Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en la Alcaldía Cuauhtémoc.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio con no más de 3 meses de antigüedad.
  • Acta de nacimiento de los hijos menores (de 0 a 17 años y 11 meses).
  • Acta de nacimiento actualizada de las personas a su cuidado y certificado de discapacidad o informe médico que confirme la necesidad de cuidados.
  • Si se trata de adultos mayores o personas con discapacidad, presentar la CURP actualizada de las personas a su cuidado.

No obstante, si la persona interesada en solicitar la Tarjeta Violeta no cumple con alguno de los requisitos, aún podría seguir el proceso si pertenece a un sector de población de atención prioritaria, sujetándose a la evaluación de la Comisión Técnica de Programas y Acciones Sociales de la Alcaldía Cuauhtémoc.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión