Banxico emite un MENSAJE CLAVE respecto a los billetes de la serie G

El Banco de México (Banxico) ha emitido un comunicado relevante en relación a los billetes de la familia G, destacando la importancia de sus elementos de seguridad para combatir la falsificación y facilitar su validación por parte del público. Uno de los aspectos más destacados es la fluorescencia que poseen en el reverso al ser expuestos a luz ultravioleta, comúnmente conocida como “luz negra”.

Diseño de los Billetes y su Fluorescencia #

En especial, los billetes de 50 y 100 pesos de la familia G muestran una fluorescencia en cuatro colores, mientras que los de 20, 200, 500 y 1,000 pesos tienen una fluorescencia de tres colores. Este diseño multicolor no solo complica la tarea de los falsificadores, sino que también permite a los usuarios verificar la autenticidad de los billetes de forma sencilla con una luz ultravioleta.

Elementos de Seguridad Avanzados #

Aparte de la fluorescencia, los billetes de la familia G incluyen otros elementos avanzados de seguridad. Por ejemplo, la denominación multicolor en el anverso está impresa con tinta que cambia de color dependiendo del ángulo de inclinación del billete, mostrando varios números que corresponden a la denominación. Además, presentan relieves táctiles en el motivo principal, en el monograma, en el texto “BANCO DE MÉXICO”, así como en la palabra “pesos” y la denominación escrita tanto en letra como en número, facilitando su identificación para personas con discapacidad visual.

Para leer Moscas pequeñas en la cocina: Un excelente truco natural que pocos conocen (y que realmente funciona)

Materiales y Herramientas de Identificación #

Es fundamental mencionar que los billetes de la familia G son fabricados con diferentes materiales según su denominación. Los de 20, 50 y 100 pesos están hechos de polímero, mientras que los de 200, 500 y 1,000 pesos son producidos en papel de algodón. Esta elección de materiales tiene como objetivo aumentar la durabilidad de los billetes que están en circulación y mejorar su resistencia al desgaste.

Además, Banxico ha desarrollado herramientas para que las personas con discapacidad visual puedan identificar los billetes. Una de estas herramientas es una tablilla innovadora que permite denominar los billetes tanto de la familia F como de la familia G, teniendo en cuenta que los tamaños de los billetes de la familia G son ligeramente menores. Esta tablilla se presentó durante la circulación del billete de 200 pesos de la familia G y ha sido distribuida a través de diversas instituciones públicas y privadas en todo el país.

Para recibir más información acerca de los billetes de la familia G y sus elementos de seguridad, Banxico ofrece en su página web oficial detalles sobre cada denominación, así como guías y materiales informativos. También se puede contactar al Banco de México llamando al número 800-BANXICO (800-226-9426) o enviando un correo electrónico a [email protected].

El Banco de México exhorta a la ciudadanía a conocer estos elementos de seguridad para reconocer fácilmente los billetes auténticos y así colaborar en la prevención de falsificaciones.

Para leer No permitas que los bambúes dominen tu jardín: Aprende cómo eliminarlos de una vez por todas.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión