La valiosa moneda de 5,000 que alcanza altos precios por conmemorar un acontecimiento histórico del 18 de marzo

Entre las monedas más apreciadas por los coleccionistas, se destacan las antiguas, y en México, se ha creado una amplia variedad que ha capturado la atención del mundo numismático, ya sea por el material de su fabricación, sus diseños, o por conmemorar eventos históricos significativos de la nación. Un ejemplo de ello es una moneda de 5,000 pesos que se comercializa a miles de pesos debido a su homenaje a un acontecimiento ocurrido el 18 de marzo de 1938.

Así es, hay una moneda antigua que celebra el día de la expropiación petrolera. Según registros históricos, el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas del Río, entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, firmó un decreto que nacionalizaba la industria petrolera en México, que en ese momento era controlada por 17 empresas extranjeras. Este evento relevante ha tenido tanto impacto en el país que se plasmó en una moneda de 5,000 pesos, que fue emitida en 1988.



Moneda que se vende en miles de pesos en Mercado Libre. Foto: Banxico.

De acuerdo a la información proporcionada en el portal del Gobierno de México, la expropiación petrolera fue un suceso que benefició a los trabajadores mexicanos, ya que el decreto se tomó principalmente debido a la constante negativa de las empresas petroleras para mejorar las condiciones laborales y salariales de sus empleados. Por esta razón, el diseño de la moneda de 5,000 pesos hace que su valor se eleve en plataformas de compra-venta, como es el caso del usuario de Mercado Libre que la ofrece por 159,999 pesos.

Para leer ¿Cuál es el valor máximo que ofrecen por mi MONEDA CONMEMORATIVA de 20 centavos con la figura de la cabeza olmeca?

Características de la moneda de 5,000 pesos #

Según el Banco de México (Banxico), la moneda de 5,000 pesos de la expropiación petrolera forma parte de la familia de monedas metálicas A, las cuales fueron emitidas en los años ochenta, pero que actualmente están desmonetizadas debido a que pertenecen a una unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, lo que implica que ya no son válidas para compras de bienes y servicios.

En cuanto a su diseño, en el anverso se encuentra el clásico Escudo Nacional en relieve, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en la parte superior. En el reverso, se aprecia el diseño que distingue y ha popularizado esta moneda de 5,000 pesos de la expropiación petrolera.

Para detallar más sobre el diseño, las características principales de su anverso incluyen la imagen del Grupo escultórico de la Fuente de Petróleo ubicada en la Ciudad de México, la inscripción “CINCUENTENARIO”, el símbolo “$”, el número “5000” (ambos en posición vertical), el año de acuñación y la pequeña frase “EXPROPIACIÓN PETROLERA“, además del símbolo de la Casa de Moneda de México.



Usuario vende moneda en miles de pesos. Foto: Mercado Libre.

Finalmente, Banxico señala que el valor actual de esta moneda se define dividiendo la denominación indicada entre mil, lo cual implica que su costo básico es de 5 pesos. Sin embargo, para los coleccionistas, su precio es significativamente mayor, aunque no alcanza los niveles establecidos por algunos vendedores como el usuario de Mercado Libre. Si se desea adquirir esta moneda de 5,000 pesos, es aconsejable consultar con un experto en numismática para que ofrezca una orientación adecuada sobre su valor real.

Para leer Moneda de 5 pesos alcanza un precio superior a medio millón por la imagen de un sacerdote amigo de Morelos

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión