Pensión para hombres de 60 a 64 años: ¿Cuándo comenzará el subsidio bimestral de 3,000 pesos en 2025?

El 11 de enero de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del nuevo programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 Años, 2025”, administrado por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, SEBIEN. A continuación, te explicamos cuándo comenzará a depositarse este apoyo social a los beneficiarios, que consiste en 58,620 pesos mexicanos bimestrales (3,000 pesos al bimestre).

Aunque el programa social “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, 2025” se implementará por primera vez en el ejercicio fiscal de 2025, se basa en el trayecto iniciado con la Pensión para adultos mayores, que comenzó en la Ciudad de México (CDMX) en 2001 y que posteriormente se expandió a nivel nacional operada por el Gobierno Federal.

Los beneficiarios potenciales del programa de la “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, 2025” son todos los hombres adultos mayores que residen en la Ciudad de México (CDMX) con edades comprendidas entre 60 y 64 años. Según el Consejo Nacional de Población, se estima que en 2024 hay aproximadamente 4,546,229 hombres en este rango de edad.

Para leer Tarjeta INAPAM: De qué manera los adultos mayores acceden a asesoría legal sin costo y otros servicios beneficiosos

Para 2025, la “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años” se entregará de manera gradual, comenzando con los hombres de 63 y 64 años en el ejercicio fiscal actual, lo que significa que en el primer año de operación, el programa beneficiará a 77,000 hombres, tal como se menciona en las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las cuales puedes consultar haciendo clic AQUÍ.

¿Cuál será el PAGO y cuándo comenzará el apoyo de la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años? #

El programa social “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, 2025” tiene previsto otorgar un apoyo económico total de 375,000 pesos mexicanos, repartidos en 6 pagos bimestrales de 58,620 pesos cada uno durante 2025, para un máximo de 77,000 hombres adultos mayores de 63 y 64 años. En los siguientes ejercicios fiscales, la cobertura se ampliará gradualmente para incluir a toda la población de 60 a 64 años.

Se anticipa que el apoyo de la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años comience a entregarse desde el primer bimestre de 2025; es decir, entre enero y febrero se realizará el primer pago de 58,620 pesos mexicanos bimestrales:

  • Enero-febrero: primer pago de 58,620 pesos
  • Marzo-abril: segundo pago de 58,620 pesos
  • Mayo-junio: tercer pago de 58,620 pesos
  • Julio-agosto: cuarto pago de 58,620 pesos
  • Septiembre-octubre: quinto pago de 58,620 pesos
  • Noviembre-diciembre: sexto pago de 58,620 pesos

¿Cuáles son los REQUISITOS para acceder al programa Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años? #

Según las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los requisitos para acceder al programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años” son:

Para leer ¿Deseas un jardín vibrante? Siembra estos 5 bulbos en abril y tu jardín se llenará de color en junio.

  1. Ser residente de la Ciudad de México.
  2. Tener 63 años cumplidos al momento de la inscripción al programa y no exceder los 64 años y 10 meses, mostrando interés en recibir el apoyo que ofrece el programa social “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, 2025”.


Leyenda:  BIENESTAR/ CUARTOSCURO.COM

Para participar en el programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años”, los interesados deben presentar la siguiente documentación en los Módulos del Bienestar, donde se registrarán para acceder al nuevo apoyo social:

  • Identificación con fotografía: Credencial para votar, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o cualquier otro documento emitido por una autoridad competente.
  • Comprobante de domicilio vigente: recibo telefónico, predial, agua, luz, gas, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia emitida por la Alcaldía correspondiente (en casos donde la situación irregular del predio haga de este documento la única forma de comprobación), cuya fecha de expedición no debe ser mayor a tres meses desde la fecha de inscripción.
  • Acta de nacimiento, solo si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación oficial o si no se tiene identificación conforme al inciso a).
  • Clave única del registro de población, CURP (solo si no es visible en la identificación oficial).
  • Completar debidamente la solicitud de ingreso al programa, que será proporcionada por las áreas operativas de la SEBIEN.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión