¿Cuál es el salario de un empleado del hogar en 2025? | Sueldos recientes

Durante muchos años, las labores de las trabajadoras y trabajadores del hogar no contaron con el reconocimiento que merecen. Sin embargo, tras una intensa lucha por visibilizar estas actividades, el Gobierno de México ha implementado diversas medidas para apoyar a este sector. Aun así, este sigue siendo considerado uno de los trabajos más vulnerables del país, marcado por jornadas extensas, la falta de protección social y remuneraciones que a menudo no son adecuadas al esfuerzo diario.

A pesar de que las actividades domésticas son fundamentales para el desarrollo y la economía nacional, muchos empleadores aún no ofrecen una compensación justa a los trabajadores del hogar. Además, una gran parte de las personas en este sector labora en condiciones de informalidad. Ante la evidente violación de los derechos de estas personas, las autoridades han hecho esfuerzos para que este empleo sea reconocido y recibir la atención adecuada que requieren.

Las labores del hogar deben ser remuneradas. Foto: Pixabay / Julio César Velásquez Mejía.

Para leer Rosa trepadora: Cuándo y cómo plantarla para lograr una floración impresionante

¿Cuánto debería ganar un trabajador del hogar en 2025? #

Durante mucho tiempo, el valor de las actividades domésticas no contó con el reconocimiento adecuado, pero hoy en día se busca priorizar a quienes realizan tareas como limpieza, cocina, cuidado de personas, jardinería y lavandería. Por esta razón, los organismos correspondientes han puesto especial énfasis en las prestaciones laborales y en el salario mínimo que debe percibirse. En este sentido, desde Metapolitica, compartiremos a continuación la remuneración establecida para este sector.

El esquema de salarios mínimos establecidos para México en 2025 determina que las personas trabajadoras del hogar deben recibir al menos 303.70 pesos diarios, lo que en un mes equivale a 9,111 pesos. Para aquellos que se desempeñan en la Zona Libre de la Frontera Norte, el monto diario asciende a 419.88 pesos, resultando en 12,596.4 pesos mensuales. Es importante destacar que estos salarios buscan asegurar condiciones más equitativas; por lo tanto, el ingreso de quienes se dedican a estas actividades no es sujetado a negociación.

¿Cuántas personas se dedican a las labores domésticas? #

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se han obtenido cifras significativas sobre quienes laboran en el ámbito doméstico. De acuerdo con el informe del instituto, en 2023, nueve de cada diez trabajadores del hogar eran mujeres, lo que significa que solo un 10% son hombres que realizan estas funciones.

En el primer trimestre de 2023, se registraron 2.5 millones de personas de 15 años y más dedicadas al trabajo doméstico remunerado, lo que representa el 4.2% del total de la población ocupada. Desafortunadamente, la ENOE también revela que el 69.5% de quienes laboran en este sector no cuenta con ningún tipo de prestación laboral, aun teniendo derechos que obligan a los empleadores a proporcionarles las prestaciones correspondientes.

Para leer Esta leña poco conocida es muy eficaz para mantener su hogar caliente este invierno.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión