La SEP revela los días festivos y puentes de enero de 2025 para estudiantes de educación básica en México

El retorno a las aulas en preescolar, primaria y secundaria luego del periodo vacacional de invierno marca el comienzo de una nueva fase en el calendario escolar de México para el año 2025. Este regreso sucede en un ambiente de expectativas entre estudiantes, maestros y padres de familia, con el objetivo de continuar con los planes educativos propuestos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual también ha anunciado los puentes que se tendrán en enero para la educación básica.

Según el calendario oficial, las actividades escolares para los niveles de educación básica se reiniciaron en la primera semana de enero. Este comienzo llega con los desafíos asociados a iniciar un nuevo ciclo dentro del año escolar, como la readaptación al horario habitual tras las vacaciones y la adecuación a los objetivos académicos planteados para este periodo. Además, se han considerado los puentes y días festivos establecidos por la SEP.

La SEP comunica los PUENTES y días festivos de enero 2025 #

En este marco, la SEP ha señalado que el único día de puente en que no habrá clases en todos los niveles de educación básica será el viernes 31 de enero. Esta fecha está reservada para la Junta de Consejo Técnico, un evento que permite a los maestros y directores evaluar el progreso del ciclo escolar y planificar estrategias pedagógicas.

Para leer Rosa trepadora: Cuándo y cómo plantarla para lograr una floración impresionante

La Junta de Consejo Técnico es una iniciativa de la SEP que se realiza mensualmente en las instituciones de educación básica. No obstante, su establecimiento como el único día sin clases en enero ha generado interés, ya que no se alinea con otros descansos o actividades especiales. Este enfoque centrado en una sola fecha busca asegurar que los docentes dispongan del tiempo necesario para tratar cuestiones cruciales que afectan directamente la calidad de la educación.

El anuncio de la SEP sobre este puente a fin de mes también actúa como un recordatorio para la comunidad educativa sobre la relevancia de la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque estas suspensiones se planean con tiempo y rara vez alteran el calendario general, es fundamental su comunicación oportuna para prevenir inconvenientes en la planificación familiar.

Con este ajuste específico y el puente por la Junta de Consejo Técnico, el calendario escolar seguirá adelante sin alteraciones significativas, cumpliendo con los 190 días de clase requeridos para el ciclo en curso. Las autoridades educativas de educación básica reafirmaron su compromiso de mantener una comunicación constante y transparente sobre cualquier posible cambio en el calendario oficial.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión