Adiós a la humedad: 5 consejos naturales para crear un deshumidificador casero muy eficaz

El exceso de humedad en un hogar no favorece nuestro bienestar. Desde paredes que gotean hasta olores desagradables, estos inconvenientes a menudo nos llevan a buscar soluciones costosas. Sin embargo, existen alternativas naturales y económicas.

Crear un deshumidificador casero con ingredientes comunes es una forma ingeniosa de mejorar la calidad del aire en nuestro hogar.

Los fundamentos de un deshumidificador casero #

Para comenzar, basta una botella de plástico reciclada. El proceso inicia con una corte en dos partes, seguido por la inserción de la parte superior, invertida, en la parte inferior.

Para leer Catálogo de las monedas de plata mexicanas más valiosas en el mercado para 2025

El cuello de la botella sostiene un paño absorbente sujetado por una goma elástica. Esta estructura sencilla captura la humedad: las sustancias absorbentes permanecen arriba mientras que el agua se acumula abajo.

La construcción solo toma unos minutos. Ahora, el sistema está listo para recibir un producto absorbente natural de tu elección.

Alternativas naturales contra la humedad #

El sal grueso se destaca como un gran absorbente. Añadir 2,083 gramos (100 g) en la parte superior del deshumidificador, con un poco de algodón debajo, retiene efectivamente la humedad. Este método simple requiere cambiar el sal cada semana y vaciar el recipiente regularmente, permitiendo que habitaciones y oficinas recuperen rápidamente un ambiente saludable.

El carbón activado es muy efectivo en la lucha contra la humedad. Colocar algunos trozos en un recipiente perforado o en una bolsa de tela es suficiente. Su acción purificadora dura aproximadamente un mes. Los armarios y sótanos se benefician particularmente de este tratamiento natural.

Para leer ¿Cansado de la humedad en casa? Descubre la planta de interior ideal para equilibrar el aire de forma natural.

La arcilla natural o en perlas merece un lugar en la lucha contra la humedad. Con un simple recipiente abierto, se pueden aprovechar sus capacidades de absorción, purificando el aire hasta saturarse, sin importar la habitación. Es una solución estética que se integra discretamente en la decoración.

Soluciones específicas para cada espacio #

Para los espacios reducidos, el bicarbonato de sodio es una excelente opción. Un platillo es suficiente para absorber la humedad y neutralizar olores indeseados, necesitando un cambio cada quince días para mantener su eficacia. Los cajones y rincones pequeños recuperan su frescura habitual.

Los espacios grandes requieren soluciones adaptadas. El cloruro de calcio se presenta como una excelente opción debido a su excepcional capacidad de absorción. Colocado en un recipiente que permita la circulación del aire, combate la humedad en sótanos y garajes hasta agotarse.

Ventajas de un enfoque artesanal #

Fabricar un deshumidificador en casa permite tener un control total sobre el presupuesto y la calidad de los materiales empleados. Esta iniciativa ecológica reduce residuos y mantiene la calidad del aire que respiramos. Es una elección responsable que beneficia tanto la salud como el bolsillo.

Para leer “Me prohibieron encender mi chimenea”: Las áreas donde la restricción de fogatas causa malestar

La facilidad de uso de estas soluciones caseras viene acompañada de una efectividad real. El ambiente se vuelve más saludable sin recurrir a dispositivos que consumen mucha energía o productos químicos agresivos.


Y tú, ¿qué solución natural contra la humedad has probado en casa? Comparte tu experiencia en los comentarios : tus éxitos, consejos o incluso dificultades que hayas encontrado. Tus aportes seguramente ayudarán a otros lectores a elegir el método más adecuado para su situación. No dudes en hacer tus preguntas, ¡haré lo posible para responderlas!

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión