El gobierno de México, dirigido por Claudia Sheinbaum, intensificará su compromiso de garantizar que los precios de los combustibles se mantengan estables y accesibles para la población. Una de las iniciativas más destacadas para este 2025 consistirá en identificar y señalar a las gasolineras cuyos precios excedan los márgenes de ganancia razonables. Esta medida tiene como objetivo proteger la economía de las familias mexicanas y asegurar que los consumidores paguen precios justos.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el precio promedio de la gasolina en el país debe mantenerse entre 480 y 490 pesos por litro, incluyendo impuestos como el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). En la actualidad, el costo promedio se sitúa en 495.83 pesos, lo cual representa una ligera disminución del 0.4% desde el inicio de su administración.
“Estamos cumpliendo con nuestra promesa de que los precios de la gasolina no aumenten en términos reales. Sin embargo, hay estaciones que venden gasolina magna a 580 o incluso 600 pesos por litro, lo cual no tiene justificación”, explicó la presidenta durante su conferencia matutina.
Medidas para identificar precios abusivos #
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será responsable de señalar a las gasolineras con precios fuera de los rangos establecidos. Como parte de esta estrategia, Profeco colocará avisos en dichas estaciones con el mensaje “No cargues aquí, están abusando con los precios”.
El objetivo de estos avisos es alertar a los consumidores y fomentar la búsqueda de opciones más asequibles y justas. Además, Profeco continuará publicando su monitoreo semanal en la sección “Quién es Quién en los Precios de los Combustibles”, donde se reportan las estaciones con los precios más altos y más bajos en todo el país.
Para leer Catálogo de las monedas de plata mexicanas más valiosas en el mercado para 2025
Asimismo, se destacó que los precios de la gasolina en México son más bajos que en muchos países europeos, como España, Alemania y Francia. Esto refleja un esfuerzo constante por mantener los combustibles accesibles para la población.
Profeco refuerza su estrategia: Datos de César Iván Escalante Ruiz #
Durante la sección “Quién es Quién en los Precios de los Combustibles” de las conferencias matutinas, el titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz, presentó un análisis detallado sobre la evolución de los precios de los combustibles en las últimas administraciones.
Escalante explicó que en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina aumentó un 22.9%, pasando de 307.29 a 384.38 pesos por litro. En el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, el incremento fue aún mayor, alcanzando un 42.8%, lo que elevó el costo a 541.99 pesos por litro.
En contraste, se destacó que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, los precios no solo dejaron de aumentar desmedidamente, sino que disminuyeron un 5.2%, bajando de 531.20 a 505.97 pesos por litro en términos reales. Con Claudia Sheinbaum al mando, se ha registrado una reducción adicional del 0.4% en los primeros tres meses, estableciendo el precio promedio en 495.83 pesos hasta el 2 de enero de 2025.
“A partir de la próxima semana, colocaremos avisos físicos en las estaciones que excedan los márgenes razonables de ganancia. Esto permitirá que los consumidores identifiquen de inmediato dónde no deben cargar gasolina”, afirmó Escalante.
Recomendaciones para los consumidores #
Si observas precios altos en una estación de servicio, evita cargar gasolina allí y consulta el monitoreo semanal de Profeco para encontrar mejores opciones. Además, mantente informado a través de las plataformas oficiales de la institución, las conferencias matutinas y en Metapolitica.