En México, las monedas de 20 pesos gozan de un estatus especial, destacándose no solo por su arte, sino también por el significado que encierran. Un aspecto que las distingue es su forma. Mientras que las monedas conmemorativas dodecagonales han recibido gran aprecio, las versiones redondas de esta denominación han ganado terreno entre los coleccionistas, alcanzando precios que a menudo superan a sus homólogas de 12 lados en el ámbito de la numismática.
El diseño atractivo de estas monedas de 20 pesos redondas no se limita a su forma, sino que incluye ediciones particulares que se fabricaron con esta característica. La mayoría de estas monedas conmemorativas presentan tiradas reducidas, lo que las convierte en piezas limitadas y aumenta su demanda en subastas y en mercados especializados. Adicionalmente, sus grabados reflejan eventos históricos y figuras relevantes que han influido en el desarrollo del país.
Centenario de la Toma de Zacatecas #
La moneda de 20 pesos redonda conmemorativa por el Centenario de la Toma de Zacatecas también integra este selecto grupo. Esta pieza celebra una de las victorias más cruciales de la Revolución Mexicana, y su diseño incluye elementos bélicos como cañones y rifles, además de aludir a su contexto histórico. Es una de las monedas que mejor representa el espíritu de la época revolucionaria en México, siendo muy valorada en el mundo de la numismática, con un precio de aproximadamente 2,083 MXN.
Para leer ¿Cuánto pagará un coleccionista por tu moneda de 20 pesos del Bicentenario en 2025?
20 Nuevos Pesos efigie de Miguel Hidalgo #
Otra pieza emblemática de esta serie es la moneda de 20 nuevos pesos que presenta la efigie de Miguel Hidalgo. Emitida en la década de los 90, esta moneda conmemorativa redonda rinde homenaje al Padre de la Patria, mostrando un retrato que destaca la importancia de su legado en la lucha por la independencia. A pesar de su diseño relativamente moderno, se ha convertido en una de las piezas más codiciadas por los conocedores de numismática debido a la calidad de su grabado y su significativa relevancia histórica.
Moneda del Señor del Fuego #
Dentro de las monedas conmemorativas más sobresalientes de esta colección se encuentra la dedicada al Señor del Fuego. Esta pieza redonda de 20 pesos celebra la riqueza cultural de las civilizaciones prehispánicas. En su diseño central, se puede observar la figura de Xiuhtecuhtli, el dios del fuego y del tiempo, representado con un nivel de detalle que evoca el simbolismo y la espiritualidad de las culturas indígenas. Su acabado y temática la convierten en una verdadera joya para aquellos que buscan piezas históricas en el mundo de la numismática.