La moneda de 5 centavos de 1965 que se comercializa por un millón debido a esta razón

El Interés por las Monedas Antiguas #

En el ámbito de los coleccionistas, las monedas antiguas y conmemorativas tienden a captar una atención notable, especialmente cuando se presentan con precios que sorprenden en plataformas de comercio en línea. Un ejemplo de esto es una moneda mexicana de 5 centavos de 1965, que actualmente está siendo ofertada por un millón de pesos (aproximadamente 52,080 MXN). Este fenómeno genera curiosidad y plantea muchas interrogantes: ¿realmente posee algo que justifique semejante cifra?

Características de la Moneda #

Esta moneda fue emitida entre 1954 y 1969 por el Banco de México y formó parte de la circulación habitual durante varias décadas. Está elaborada en latón, una aleación de cobre y zinc, pesando 4 gramos y midiendo 20.5 mm de diámetro. Su diseño presenta, en el anverso, el icónico escudo nacional que muestra un águila devorando una serpiente sobre un nopal. En el reverso, se puede observar el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, junto con la inscripción “CINCO CENTAVOS”, el año “1965” y la marca de la Casa de Moneda de México, “Mo”.

La Cuestión de la Valuación #

No obstante, esta moneda fue desmonetizada en 1995, lo que implica que ya no tiene valor como dinero. A pesar de esto, muchas de estas piezas han pasado a ser artículos de colección debido a su antigüedad y valor histórico. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué es lo que hace que esta moneda en particular tenga un precio tan elevado?

Para leer Catálogo de las monedas de plata mexicanas más valiosas en el mercado para 2025

Conforme a la información proporcionada por el vendedor, no se menciona ninguna característica peculiar de esta moneda. No hay evidencia de que se trate de un error en la acuñación, una edición limitada o una pieza en condiciones excepcionales, aspectos que en efecto podrían justificar un costo alto. En cambio, las imágenes indican que la moneda muestra signos de desgaste y suciedad, lo que disminuye notoriamente su valor en comparación con una moneda que se encuentre en perfectas condiciones.

Por ello, los expertos aconsejan consultar a un numismático profesional antes de proceder con cualquier compra. Elementos como el estado de conservación, posibles errores en la acuñación y la rareza son determinantes para establecer el verdadero valor de una moneda. Además, no todas las monedas antiguas o conmemorativas tienen un valor intrínseco, por lo que es esencial investigar y comparar precios en el mercado.

Este caso de la moneda de 5 centavos de 1965 ilustra claramente cómo algunos precios pueden inflarse sin justificación aparente. Antes de dejarse llevar por una oferta impactante, es crucial examinar los pormenores y obtener asesoría profesional.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión