La posible reducción de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, ha ocasionado preocupaciones entre los trabajadores, especialmente en lo que respecta a sus derechos adquiridos, como las vacaciones. Es relevante señalar que, según especialistas y legisladores, esta modificación no afectará negativamente los días de vacaciones establecidos por la ley.
Derechos de los trabajadores y vacaciones garantizadas #
Desde enero de 2023, la Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza que los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones una vez que completan su primer año de servicio. Este periodo aumenta de manera progresiva con la antigüedad en la empresa. Estos días de vacaciones son adicionales a los días de descanso semanal y buscan asegurar el bienestar y la salud de los empleados.
Impacto de la reducción de la jornada laboral en las vacaciones #
La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales implica que los trabajadoressu labor durante cinco días a la semana con dos días de descanso, preferiblemente sábado y domingo. Esta modificación pretende mejorar la calidad de vida y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados. Sin embargo, es crucial aclarar que esta reducción de horas laborales no implica
Para leer Catálogo de las monedas de plata mexicanas más valiosas en el mercado para 2025
una disminución en los días de vacaciones.
Según la senadora Patricia Mercado, una de las principales impulsoras de la iniciativa “Vacaciones Dignas“, los derechos laborales no pueden ser retrocedidos. Por lo tanto, los empleadores no pueden condicionar, reducir o negar los días de vacaciones establecidos por la ley, aun si la reducción de la jornada laboral es aprobada.
Posible aumento en los días de vacaciones #
Algunos expertos contemplan que, con la reducción de la jornada laboral, podría surgir un ajuste en el cálculo de los días de vacaciones. En la actualidad, los 12 días de vacaciones equivalen a dos semanas de seis días laborables. Con una semana laboral de cinco días, esos 12 días cubrirían más de dos semanas completas. No obstante, no hay señales oficiales de que los días de vacaciones vayan a aumentar automáticamente con la reducción de la jornada laboral. Cualquier modificación en este ámbito requeriría una reforma específica a la LFT.
Las empresas deberán ajustarse a la nueva jornada laboral sin menoscabar los derechos adquiridos de los trabajadores. Esto implicará reorganizar horarios, posiblemente contratar personal adicional y adaptar procesos para sostener la productividad. Es imprescindible que los empleadores respeten los días de vacaciones establecidos y no los utilicen como compensación por la reducción de horas laborales.
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México es una estrategia que busca mejorar las condiciones de los trabajadores sin afectar sus derechos adquiridos, como los días de vacaciones. Es esencial que tanto empleados como empleadores estén informados y preparados para estos cambios, asegurando el cumplimiento de la ley y fomentando un ambiente laboral saludable.