Sustitución de placas en Edomex 2025: ¿Quiénes están obligados a hacerlo y cuáles son los pasos a seguir?

Según el Gobierno del Estado de México, el reemplacamiento constituye una acción que involucra tanto al gobierno como a la ciudadanía, con el propósito de reforzar la seguridad pública y ofrecer certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los mexiquenses. Por este motivo, cada cinco años, es necesario que los dueños de vehículos realicen un procedimiento para cambiar las placas, contribuyendo así a la investigación sobre delitos perpetrados con automóviles.

Este programa de reemplacamiento comenzó el 1 de julio de 2024 y finalizará el 31 de diciembre del mismo año. Es relevante mencionar que en este período, la iniciativa se está aplicando a vehículos particulares con placas emitidas en 2019. Sin embargo, a medida que se aproxima el cierre de este ciclo, diversas entidades gubernamentales han anunciado sus nuevos procesos y protocolos, lo que ha llevado a muchos automovilistas en el Estado de México a cuestionarse sobre quiénes deberán realizar el trámite en 2025.

El reemplacamiento 2024 sigue vigente. Foto: Gobierno del Estado de México.

¿Quiénes deben realizar el reemplacamiento? #

A pesar de que aún restan algunos días para finalizar el reemplacamiento de 2024, los automovilistas están curiosos sobre quiénes tendrán que llevar a cabo este trámite en 2025. Aquí en Metapolitica, te ofreceremos toda la información relacionada con esta iniciativa del Estado de México. Los propietarios que deberán realizar el cambio son aquellos que tengan vehículos con placas emitidas en 2020, con la meta de mantener la legalidad y la seguridad del parque vehicular en la entidad.

Para leer Catálogo de las monedas de plata mexicanas más valiosas en el mercado para 2025

Es importante señalar que el calendario con las fechas oficiales para iniciar el trámite aún no ha sido anunciado, pero se espera que en los próximos meses de 2025, las autoridades correspondientes del Estado de México proporcionen la información a través de sus canales oficiales. Dado que todavía no se han revelado detalles sobre el reemplacamiento 2025, se aconseja a todos los automovilistas que permanezcan atentos a las redes sociales de la entidad.

Por otro lado, se recuerda que este trámite es obligatorio; no llevarlo a cabo puede tener consecuencias, que incluyen: sanciones de tránsito y administrativas, remoción de las placas de circulación y el acarreo del vehículo al depósito más cercano, así como multas equivalentes a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Además, no se podrá llevar a cabo la verificación.

Nuevos módulos disponibles para realizar el trámite. Foto: Gobierno de México.

¿Cómo realizar el reemplacamiento? #

Este trámite se puede efectuar de dos maneras: en línea, accediendo a sfpya.edomexico.gob.mx. El enlace te llevará a la plataforma donde deberás validar la información del vehículo. La otra opción es de manera presencial; para conocer los módulos disponibles, se recomienda visitar el portal de la Secretaría de Finanzas del Estado de México. De esta forma, no solo se podrá acceder a los lugares de atención, sino también a la documentación y requisitos actualizados, además de plazos y costos involucrados.

metapolitica.mx es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión