En la actualidad, dentro del ámbito de la numismática, las monedas conmemorativas de 20 pesos han adquirido una notable importancia y popularidad entre los coleccionistas. Sus diseños representativos, que rinden homenaje a eventos y figuras históricas, incitan a muchos a desear su compra. No obstante, la creciente demanda de estas piezas ha generado un escenario complicado tanto para compradores como para vendedores, ya que los precios han experimentado un aumento desmesurado y poco común.
Entre las monedas conmemorativas de 20 pesos que se ofrecen a precios diversos se encuentra la del Bicentenario de la Marina-Armada de México, que forma parte de la categoría C1. Desde su emisión por el Banco de México (Banxico), esta moneda ha logrado posicionarse como una de las preferidas. Fue circulada el 4 de octubre de 2022, y a solo dos años de su lanzamiento, los usuarios de plataformas de compra y venta han asignado a esta moneda valores que en muchos casos resultan incoherentes.
Aunque algunos coleccionistas están dispuestos a pagar precios exorbitantes por monedas antiguas, sean de materiales poco convencionales o de rareza, la realidad es que las monedas conmemorativas de 20 pesos, como la del Bicentenario de la Marina-Armada de México, no alcanzan valías de miles de pesos, ni mucho menos las cifras millonarias que algunos usuarios demandan en plataformas como Mercado Libre o Amazon.
Lugares para vender las monedas conmemorativas de 20 pesos de la Marina #
Sin duda, la moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Marina-Armada de México es excepcional por su diseño, que presenta al teniente José Antonio de Medina Miranda en su reverso. Sin embargo, esto no es suficiente para que alcance precios altos o se convierta en una de las más valoradas, especialmente a tan corto tiempo de su emisión. Por lo tanto, para vender este tipo de monedas a un precio real, es fundamental comparar diferentes valores y explorar las alternativas para ponerlas a la venta.
Si no estás seguro de a qué sitios dirigirte para que adquieran tu moneda conmemorativa de 20 pesos, en Metapolitica te proporcionamos información sobre 5 plataformas en línea donde podrás vender tus monedas. Presta atención, ya que estas opciones que te presentaremos próximamente están muy cerca de ti y son ideales para que aproveches al máximo tu pasión por la numismática.
- MercadoLibre: Es uno de los portales más conocidos para la compraventa en línea en América Latina. Al crear una cuenta, puedes publicar tus monedas para que los potenciales compradores las visualicen. Es importante destacar que en esta plataforma se observan variaciones en el precio de la moneda del Bicentenario de la Marina-Armada de México, por lo que se recomienda verificar los precios para ofrecer a los coleccionistas una opción más accesible.
- eBay: Este es otro sitio muy utilizado para la compraventa en línea. Al igual que en la opción anterior, puedes crear una cuenta y listar tus monedas, teniendo en cuenta las recomendaciones previas para obtener un precio justo.
- Facebook Marketplace: Esta plataforma permite vender tus monedas a personas de tu localidad o en todo el país. Es crucial cuidar los detalles en este medio, comprobando la identidad del comprador para evitar fraudes.
- Subastas Numismáticas: Una plataforma especial para las subastas de monedas y billetes. Puedes crear tu cuenta y listar tus monedas, garantizando un proceso de venta más seguro.
- Numismática México: Esta es una tienda en línea dedicada a la venta de monedas y billetes, donde podrás crear una cuenta y mostrar tus monedas a los compradores interesados.
En conclusión, como mencionamos al inicio, estas monedas se comercializan en varias plataformas en línea a precios sorprendentes. Por ello, es recomendable verificar el valor real. Además, es fundamental leer las políticas específicas de cada plataforma. En el caso de Facebook Marketplace, asegura que cumplas con todos los requisitos del comprador para concretar una venta exitosa.